La Comisión de Regulación de Comunicaciones emitió un concepto técnico y dio visto bueno a la fusión anunciada entre Tigo y Movistar. Esto respalda las intenciones de las dos empresas de unificarse para dar un servicio conjunto para el acceso móvil en Colombia.
Según la entidad, no hay gran riesgo en la competencia y por el contrario, ayuda al desarrollo del mercado. El concepto evaluó el impacto de esta unión en los 17 mercados que definió y en los que participan las empresas que pidieron la unificación.
El concepto de la CRC
Según el comunicado de prensa difundido por la Comisión, es necesario el concepto técnico por el impacto que podría representar la unión de dos grandes empresas de un mismo sector: las telecomunicaciones. Esto, con el fin de facilitar la "toma de decisiones por parte de la Superintendencia".
El texto menciona que se identificó el impacto que tendría esta operación en 17 mercados que se determinaron con anterioridad y en los que están involucradas Tigo, Une y Movistar, las empresas que intervienen en este propósito.
Tigo y Movistar Foto:Archivo EL TIEMPO
"6 corresponden al segmento mayorista, que se refiere a la prestación de servicios o acceso a infraestructura a otras empresas, y 11 al segmento minorista que corresponde a los servicios prestados directamente al usuario final".
Luego de este análisis, la CRC mencionó que, en la mayoría de esos 17 mercados analizados, según el estudio, no se vio que hubiera un riesgo significativo con respecto a la competencia en el sector. Por otra parte, resaltó que esto es una movida beneficiosa para las telecomunicaciones en Colombia.
SIC - Superintendencia de Industria y Comercio Foto:SIC
Además, la Comisión señaló que este desarrollo en telecomunicaciones haría que se mejore la eficiencia en los servicios prestados y el beneficiado final sea quien adquiere los mismos.
El propósito de este tipo de conceptos, menciona la entidad, es para que la Superintendencia de Industria y Comercio tenga en cuenta aspectos a los que hay que poner atención en cada operación que pueda afectar, de cualquier forma, la competencia en el mercado de las telecomunicaciones.
En el texto remitido a la SIC, la CRC recomendó que se pusiera atención a los impactos que podría tener esta operación en mercados minoristas de servicios móviles, internet móvil e internet fijo residencial y los mayoristas de acceso y originación del servicio móvil. Estos son los mercados señalados como los que podrían verse más afectados por la operación.
Concepto de la CRC. Foto:CRC
"Estas recomendaciones buscan mitigar eventuales riesgos puntuales y garantizar condiciones adecuadas de competencia en el sector", resalta la publicación emitida por la entidad, que asegura que trabaja junto a la Superintendencia para evaluar estos casos.
Este aval dado por la Comisión representa un gran espaldarazo para la operación que espera, según las dos empresas, mejorar la conectividad y la cobertura de las telecomunicaciones en Colombia.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.