Contraloría advierte riesgo de apagón en la región Caribe por falta de subsidios

hace 2 semanas 27

El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, dio a conocer este jueves, los resultados de un estudio que revela serias deficiencias en la asignación de subsidios de energía eléctrica, gas combustible, GLP y combustibles líquidos en Colombia durante el periodo 2014-2024.

El ente de control advirtió sobre la necesidad de realizar ajustes urgentes para garantizar que estos subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan y para evaluar la actual estratificación socioeconómica, que considera inadecuada para la asignación de estos beneficios.

Problemas estructurales en los subsidios

El estudio de la Contraloría Delegada de Minas y Energía identifica cuatro problemas recurrentes y estructurales en los esquemas de subsidios a tarifas:

  • Inadecuada focalización: Los subsidios no están llegando a los hogares más vulnerables, lo que requiere implementar el Registro Universal de Ingresos (RUI) y revisar la actual estratificación.
  • Insostenibilidad: el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI) necesita un seguimiento y ajustes constantes para garantizar su sostenibilidad fiscal.
  • Controles ineficaces: se requiere fortalecer el Sistema Único de Información de Servicios Públicos (SUI) y reactivar las auditorías a los agentes involucrados.
  • Falta de medición de impacto: es necesario medir los resultados de los subsidios y alinearlos con políticas de eficiencia energética y promoción de energías renovables.

Deuda por subsidios y riesgo para la seguridad energética

Contralor Carlos Hernán Rodríguez.

Contralor Carlos Hernán Rodríguez. Foto:Archivo particular

El contralor General también expresó su preocupación por la creciente deuda del Estado con los prestadores de servicios de energía eléctrica, que a diciembre de 2024 ascendía a 2,7 billones de pesos. 

Esta situación pone en riesgo la seguridad energética del país y podría generar aumentos en las tarifas, afectando especialmente a los estratos 1, 2 y 3.

Dijo el contralor que, si bien se anunció la apropiación de recursos para pagar los subsidios pendientes desde 2024 para el 96% de las empresas de energía y gas, la apropiación y ejecución debe ser anual y en la respectiva vigencia ya que estos cubren necesidades periódicas y de valores predecibles.

La Contraloría ha emitido múltiples alertas sobre las implicaciones del no pago de subsidios, que afecta la capacidad de las empresas, en su mayoría públicas, para operar y prestar un servicio adecuado. 

El ente de control instó al Ministerio de Minas y Energía a agilizar la ejecución de las acciones correctivas y a garantizar el pago oportuno de los subsidios para evitar una crisis en el sector.

#CGROjoEnLosSubsidios | La Contraloría General alerta sobre las deficiencias en los subsidios de electricidad, gas y combustibles entre 2014 y 2024. El estudio señala la focalización inadecuada y la falta de sostenibilidad en el modelo actual. Es urgente revisar la… pic.twitter.com/rjnSpio7MO

— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) April 3, 2025

Otras conclusiones del estudio de la CGR

Entre 2014 y 2024, los fondos de solidaridad FSSRI, de energía social FOES y de estabilización de precios de combustibles FEPC gestionaron recursos significativos, incluyendo $25,3 billones para subsidios eléctricos y $2,43 billones para las denominadas zonas no interconectadas. 

Sin embargo, las necesidades de subsidios crecieron un 44% en los últimos 10 años, superando los incrementos en la demanda de energía y en los recursos del Presupuesto General de la Nación.

*En la última década la Contraloría General ha adelantado más de 20 auditorías y actuaciones especiales que han evidenciado, por medio de hallazgos, presuntas irregularidades disciplinarias, penales y fiscales con detrimentos superiores a $190 mil millones asociados a la gestión de los subsidios.

Andesco exige al Gobierno pago de subsidios para evitar crisis en servicios de energía y gas

Estos subsidios ya los entregaron las empresas nuestras a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 y es fundamental que los reviertan

Camilo SánchezPresidente de Andesco

Por su parte, Andesco, el gremio que agrupa a las empresas de servicios públicos, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que cumpla con sus obligaciones de pago de subsidios a los prestadores de energía y gas. 

La organización expresó su profunda preocupación por la situación crítica que enfrentan empresas como Enercer y Afinia, debido al incumplimiento en el pago de la deuda de subsidios por parte del Gobierno.

Según Andesco, es fundamental que el Gobierno solvente la deuda pendiente para garantizar la continuidad de los servicios de energía y gas, especialmente para los usuarios de estratos 1, 2 y 3, que dependen de estos subsidios.

"Nosotros venimos replicando que es necesario que se paguen estos recursos, porque no es un favor. Estos subsidios ya los entregaron las empresas nuestras a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 y es fundamental que los reviertan, para que podamos verdaderamente continuar con este sistema virtuoso", afirmó Camilo Sánchez, presidente de Andesco.

Leer Todo el Artículo