Consejo Superior de la Judicatura creó 1.664 cargos para fortalecer la rama judicial del país

hace 2 meses 16

El pasado 17 de febrero, el Consejo Superior de la Judicatura ordenó la creación de 1.664 cargos transitorios para fortalecer la Rama Judicial. Las vacantes fueron ocupadas en los juzgados y tribunales superiores y administrativos, las Altas Cortes y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial.

JUEZ PERRITO

Los nuevos cargos reducirán la congestión de tribunales y juzgados del país.  Foto:iStock.

De acuerdo con el comunicado, los cargos fueron creados con el propósito de reducir la congestión en los juzgados, contribuir al mejoramiento de la respuesta de trámites y avanzar en la modernización de la justicia en el país. 

¿Cuáles fueron los cargos creados?

La distribución de los cargos de la Rama Judicial permitirá que se fortalezca la optimización de respuesta y del personal de los tribunales y juzgados con mayor congestión de trámites. 

En ese sentido, el Consejo Superior de la Judicatura creó:

  • 1.179 cargos en juzgados y tribunales superiores y administrativos en Colombia. 
  • 319 vacantes para las altas cortes. Incluyen cargos como magistrados auxiliares, escribientes, oficiales mayores, sustanciadores, entre otros. 
  • 166 nuevos puestos de trabajo para el área administrativa.

El abogado administrativo es el profesional especializado en la rama administrativa del derecho y en función pública.

Los cargos fueron creados por el Consejo Superior de la Judicatura. Foto:iStock

Junto a estas vacantes, también se abrieron cargos transitorios para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial; creado como plan piloto para implementar las funciones de policía judicial.

De igual manera, se ordenó la creación de otros cargos transitorios para algunos despachos judiciales que cuentan con inventarios de procesos altos. Esta iniciativa atiende a la necesidad de dar respuesta a la acumulación de expedientes y los casos de connotación nacional.

Según el comunicado, todos estos cargos "seguirán fortaleciendo a la Rama Judicial para el cierre de brechas de acceso a la administración de justicia por parte de la ciudadanía y la población en condición de vulnerabilidad".

Los hechos ocurrieron en la Sede Judicial de Pichanaqui, distrito de la provincia de Chanchamayo, en Perú.

Fueron más de 1.600 cargos transitorios creados para el fortalecimiento de la rama judicial.  Foto:iStock

Concurso de la Rama Judicial para 2025

Una nueva convocatoria de la Rama Judicial se abrió el pasado 9 de febrero para el nombramiento de directores seccionales de la administración judicial en las ciudades de Armenia, Barranquilla y Manizales.

Otras fechas importantes en el cronograma del concurso son: 

  • Postulación e inscripción de aspirantes: del 10 al 21 de febrero de 2025.
  • Publicación de inscritos y observaciones: del 25 de febrero al 3 de marzo de 2025.
  • Conformación de listas de preseleccionados: 9 de abril de 2025.
  • Publicación de preseleccionados: del 10 al 23 de abril de 2025.
  • Entrevistas en audiencia pública: 28 de abril de 2025.
  • Conformación de ternas y publicación de resultados: 7 de mayo de 2025.

📢 ¡Convocatoria abierta! 🚀 para cargos de directores seccionales de administración judicial de Armenia, Barranquilla y Manizales.

🔹¿Cómo aplicar?

Ingresa a https://t.co/nhf0fMuZDe, registra tu inscripción y diligencia el formato de hoja de vida con los documentos requeridos. pic.twitter.com/RgTOmvAKA4

— Rama Judicial (@judicaturacsj) February 17, 2025

A corte de el 18 de febrero, hay un total de 130 personas inscritas en el concurso: 

  • Armenia: 49 vacantes (14 mujeres y 35 hombres). 
  • Barranquilla: 45 vacantes (12 mujeres y 33 hombres).
  • Manizales: 36 vacantes (14 mujeres y 22 hombres).

Los interesados en participar del concurso deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 103 de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, modificado por la Ley 2430 de 2024. 

Además, deberán certificar su formación profesional y nivel de experiencia; así como la presentación de una declaración que demuestre que no cuentan con inhabilidades. Todos los documentos deben cargarse en el formato PDF.

Empleos y empresas

Los postulantes deben certificar su experiencia laboral y formación profesional.  Foto:iStock

Para inscribirse al concurso, puede ingresar a la página web de la Rama Judicial y seguir los pasos: 

  • Diligencie el formulario de inscripción que encuentra en el portal web. 
  • Adjunte su hoja de vida y los documentos que soporten el cumplimiento de los requisitos. 
  • Elija la seccional de su interés. 
  • Incluya la declaración que compruebe que no está inhabilitado. 
  • Envíe la postulación en dentro del plazo establecido. 

Tenga en cuenta que si usted ya se ha presentado en concursos anteriores de la Rama Judicial, no será necesario que cargue sus documentos; siempre y cuando estén en formato digital.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo