'Consecuencias y reacción del gobierno serán complejas': Petro tras archivo de la tributaria

hace 4 meses 23

Con un extenso trino, el presidente Gustavo Petro volvió a irse en contra del Congreso por el archivo de la ley de financiamiento, o también conocida como reforma tributaria. Este miércoles ya se había pronunciado aunque de forma más breve. Esta vez retomó la costumbre de hacer un largo texto para expresarse. 

El mandatario recordó que en un ranking de la OCDE figuró Colombia como la sexta mejor economía del 2024 y en esa línea criticó la decisión que tomaron las cuatro comisiones económicas del Congreso. "La mayoría de la clase política tradicional de Colombia en las comisiones económicas decidieron darle un golpe profundo a la economía nacional y al pueblo", indicó.

El mandatario volvió a sacar el espejo retrovisor para hablar del gobierno de Iván Duque. "Casi los mismos que aprobaron ponerle el impuesto a la sopa de Carrasquilla, decidieron no bajarle los impuestos a todas las empresas de Colombia y a la clase media", dijo el Presidente, sin mencionar que la polémica reforma tributaria del gobierno Duque fue retirada del Congreso ante la polémica que causó en pleno estallido social. 

El mandatario colombiano adjudicó la derrota de su propuesta a que supuestamente se protegió a "los grandes pulpos, unas multinacionales de combustibles fósiles y a los empresarios oscuros de los juegos de suerte y azar en línea". 

Para el mandatario colombiano, lo que buscó el Congreso fue desfinanciar su administración con miras a las elecciones de 2026. En ese sentido dijo "las consecuencias y la reacción del gobierno serán complejas", sin entrar a especificar cuáles son los cambios que hará en el presupuesto del próximo año. 

Aunque en ese sentido reiteró, como ya había hecho en meses anteriores, que el revés en el Legislativo no implicará un recorte a los subsidios para los más pobres. "Como dije antes: la crisis presupuestal no la pagará el pueblo. El recorte no se hará de manera alguna sobre los programas centrales del gobierno del cambio", dijo el mandatario, que aseveró que "fracasaron" aquellos que supuestamente apuntaban a "desfinanciar los programas centrales de justicia social". 

Bajo esa senada agregó: "El recorte presupuestal hacia las regiones debe ser contrario a ampliar las brechas territoriales". De esta manera el mandatario reiteró su postura de que el recorte iría sobre todo a los "subsidios de los más ricos". 

Otras posturas del Presidente 

En el extenso trino, de 501 palabras, Gustavo Petro recordó los cambios que sufrió su primera reforma tributaria, "le quitaron precisamente la progresividad que ordena la constitución al quitar 6 billones anuales en impuestos que debían pagar petroleras y carbonera".  No obstante, no tuvo en cuenta la baja ejecución que ha expuesto su administración en los dos últimos años y que fue uno de los argumentos que expuso el Congreso para negarle su reforma. 

En ese sentido, el primer mandatario habló de cambios que haría su administración tras el revés de este miércoles. "Haré cambios en la esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando deben ser la prioridad central", aseveró Petro. Vale recordar que 2024 fue uno de los años con menor recaudo del último tiempo. 

Luego habló de un financiamiento de la deuda, aunque dijo que esto debía ser algo mundial, sin señalar a qué hacía referencia con este punto. Asimismo hizo mención al salario mínimo para 2025, que está siendo negociado: "La ausencia de una reforma laboral aprobada por el congreso debe ser compensada por el salario mínimo". 

Otras propuestas que lanzó fue enfocar el crédito a la economía popular para la reactivación económica, negociar la transición de las carboneras, y un énfasis en el turismo como parte de esa descarbonización en la que debe enfocarse el país. 

Por último dijo: "El cuadro político de las fuerzas gubernamentales debe readecuarse de acuerdo al comportamiento de dichas fuerzas en la votación por la ley de financiamiento". 

Pronunciamientos anteriores 

La primera reacción del presidente Gustavo Petro al hundimiento de la reforma tributaria fue el mismo miércoles. 

En una sola línea, e criticó el hundimiento de su ley de financiamiento, o la que habría sido la segunda reforma tributaria de su gobierno. "El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano", se limitó a decir el primer mandatario, que en los días anteriores estuvo muy activo en redes sociales defendiendo el proyecto y atacando a los críticos de la propuesta, entre los que estaban el senador Efraín Cepeda, presidente del Senado.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política  

Leer Todo el Artículo