Conozca los fenómenos astronómicos que ocurrirán en el 2025 y no podrá perderse

hace 3 meses 20

Durante el 2024, muchos fueron los fenómenos astronómicos que se presentaron y que fueron vistos por muchas personas alrededor del mundo.

En este nuevo año que apenas comienza, los fenómenos astronómicos también van a estar presentes y entre ellos se encuentran un eclipse solar y lunar, una lluvia de meteoritos, la alineación de planetas y la conjunción de Saturno y Venus.

Es por ello, que si usted es una de esas personas que disfruta observar estos espectáculos del universo, prográmese desde ya para no perdérselos.

18 de enero: conjunción de Saturno y Venus

De acuerdo con National Geographic, el 18 de enero se dará un emparejamiento planetario entre Venus y Saturno, planetas, que aparecerán a menos de medio grado de distancia en el cielo, entre 30 a 45 minutos después de la puesta del sol.

Este fenómeno podrá verse en el suroeste 1/3 de la altura del cielo y se observará a los dos planetas brillando, sin embargo, Venus será el más luminoso de los dos, mientras que Saturno aparecerá ligeramente más tenue y de color dorado.

Aunque el fenómeno podrá verse a simple vista, si cuenta con un elemento que mejore su visión, como un telescopio, podrá incluso ver los emblemáticos anillos de Saturno.

14 de marzo: eclipse total de Luna y luna de sangre

Hay quienes le atribuyen poderes místicos a la Luna.

Hay quienes le atribuyen poderes místicos a la Luna. Foto:iStock

Ya en el tercer mes del año, específicamente, el 14 de marzo, se podrá observar el eclipse total de luna y la luna de sangre.

La luna de sangre podrá observarse en la madrugada del 14 de marzo, fenómeno que se produce cuando hay luna llena y el sol, la tierra y la luna están alineados.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, los observadores, podrán disfrutar de este acontecimiento, a saber: el primer indicio de sombra se produce a las 23:57 EST, hora de Colombia, del 13 de marzo, cuando la sombra exterior de la Tierra comience a cubrir el disco lunar, de acuerdo con el portal en mención.

Por su parte, el eclipse total iniciará desde las 2:26 EST, hora de Colombia hasta las 3:31 a.m. EST.

29 de marzo: eclipse solar parcial

En el 2024 se presentó un eclipse solar, sin embargo, el 29 de de marzo del 2025, el sol aparecerá en forma de medialuna y podrá ser visible en Car, parte de Norteamérica, Europa, norte de Asia y noreste de África. 

Este evento comenzará a las 4:59 a.m. hora Colombia y la mayor parte del sol quedará oculta por la luna a las 6:47 de la mañana

26 de junio: la Luna y Mercurio se encuentran

El 26 de junio, el planeta más cercano al sol será más fácil de ver junto a la Luna. Poco después de la puesta de sol, se podrá ver a Mercurio en el occidente del cielo unos 20 o 30 minutos antes de que el crepúsculo se desvanezca.

12 de agosto: encuentro cercano de Venus y Júpiter

Venus y Júpiter se encontrarán muy cerca en el mes de agosto. Hacia el este, a amanecer, se podrá ver dos objetos brillantes, sin embargo, Venus eclipsará a Júpiter con su brillante luz blanca y parecerá más tenue y de color dorado.

7 de septiembre: otro eclipse lunar total 

Este eclipse podrá haberse mayormente en Europa, África, Asia y Australia, la noche del 7 de septiembre. 

"Durante la fase total del eclipse, la luz solar que brilla a través del anillo de la atmósfera polvorienta de la tierra, se desvía hacia la parte roja del espectro y se proyecta sobre la superficie lunar, haciendo que la luna parezca bañada en un inquietante resplandor rojo anaranjado", registra National Geographic.

13 y 14 de diciembre: máximo de la lluvia de meteoros de las Gemínidas

De acuerdo con el portal en mención, la lluvia de meteoros de las Gemínidas puede producir entre 60 y 120 meteoros por hora. Este fenómeno podrá verse el 13 y 14 de diciembre, pero en el 2025 será más especial, puesto que coincidirá con un cielo oscuro y sin luna.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo