Conozca las visas que promueve Elon Musk en EE. UU., pero que los trumpistas más radicales quieren acabar

hace 4 meses 38

Elon Musk y Vivek Ramaswamy, que pronto encabezarán el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), han hecho su primera recomendación para el gobierno del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump: promover las visas H-1B para trabajadores altamente calificados.

Según Musk, CEO de Tesla, este tipo de visado sería una oportunidad para atraer trabajadores “supermotivados” y “supertalentosos” a empresas de Silicon Valley, ya que “la cantidad de ingenieros con mucho talento y muy motivados en Estados Unidos es demasiado baja”, escribió Musk en la red social X, de la que también es dueño.

Sin embargo, Ramaswamy explicó que esta recomendación no está relacionada con que los estadounidenses “nativos” tengan un déficit de coeficiente intelectual, sino con la baja ética laboral que tiene la sociedad, culpando a la cultura.

La compañía busca persona con o sin experiencias.

Tesla, la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk.
Foto:iStock

Pronto, sus declaraciones generaron malestar entre los conservadores partidarios de Trump, pues, en primer lugar, no es una idea acorde a las políticas de limitar la migración en el país que llevaron a los republicanos al poder, y, segundo, consideran que la llegada de migrantes cualificados podría socavar el mercado laboral nacional.

La pelea, que se hizo pública durante las festividades de Navidad, se tomó las redes sociales cuando la activista política estadounidense de ideas radicales y aliada de Trump, Laura Loomer, comentó en X que Musk y sus “amigos de las grandes tecnológicas” están tratando de “infiltrarse” en la Casa Blanca de Trump a pesar de oponerse a la “política de inmigración MAGA”.

Además, le dijo personalmente al magnate tecnológico: “Aún no eres nuestro presidente. El verdadero presidente sabe que las visas H1B son malas para Estados Unidos y el verdadero presidente es de este país”. Una forma de recordarle a Musk su pasado.

Nacido en Sudáfrica, el también propietario de Space X, llegó a Estados Unidos en 1995 para cursar un programa de posgrado en la Universidad de Stanford, pero nunca se matriculó. Según sus antiguos socios, documentos judiciales y archivos empresariales obtenidos por The Washington Post, Musk trabajó de forma ilegal en el país mientras construía Zip2, la empresa que vendió por unos 300 millones de dólares en 1999, y que fue su trampolín hacia Tesla y otras compañías que lo han convertido en la persona más rica del mundo.

Otros republicanos notables, incluida la excandidata presidencial del GOP Nikki Haley, defendieron la posición de Loomer. “No hay nada malo con los trabajadores estadounidenses o la cultura estadounidense”, escribió en X. “Deberíamos invertir y priorizar a los estadounidenses, no a los trabajadores extranjeros”, agregó. 

El expresidente dio un discurso en el que afirmó que su caso es infundado y que pretende afectar la elección de 2024.

Trump asumirá la presidencia de EE. UU. el 20 de enero.  Foto:AFP

Por su parte, Ramaswamy les respondió que “‘la normalidad’ no es suficiente en un mercado global hipercompetitivo para talento técnico. Y si pretendemos que sí lo es, China nos superará”, escribió en X.

A menos de un mes de su posesión, Trump ha ofrecido pocos detalles sobre cómo abordará la inmigración altamente calificada en la industria tecnológica durante su segundo mandato. Aunque en un episodio de junio del podcast "All In", co-presentado por David Sacks, quien será el zar de inteligencia artificial (IA) y criptomonedas del próximo gobierno, Trump dijo que otorgaría automáticamente una tarjeta verde a cada estudiante internacional con un diploma universitario. “Si te gradúas u obtienes un doctorado en una universidad, deberías poder quedarte en este país”, dijo.

En el pasado, es decir durante su primer mandato, Trump congeló temporalmente las visas H-1B con el objetivo de ayudar a los estadounidenses afectados por pérdidas laborales durante la pandemia. Ese mismo año, la administración Trump también introdujo nuevas reglas que endurecieron los requisitos para las visas H-1B y exigieron a las empresas ofrecer salarios más altos a quienes obtuvieran estas visas. Aunque un juez federal posteriormente rechazó algunas reglas, incluida la disposición salarial.

Pero para 2025, Samuel Hammond, economista senior en la Fundación para la Innovación Americana, explicó para The Washington Post lo importante que será económicamente la inmigración para la tecnología. “Todos entienden las ineficiencias y la burocracia del sistema migratorio estadounidense y las pesadillas kafkianas que puede generar. Pero esta vez, la industria tecnológica está mucho más entrelazada directamente en la transición de Trump”, dijo al diario estadounidense.

Elon Musk en Pensilvania el pasado 18 de octubre, durante una de sus cinco noches en este estado clave.

Musk participó en varios mitines de la campaña republicana para la presidencia de Donald Trump.  Foto:AFP

A pesar de que Trump prometió una dura política migratoria que incluye deportaciones masivas militarizadas de inmigrantes irregulares, muchos en la industria tecnológica le piden expandir la inmigración regular, como en el caso de los trabajadores altamente calificados. Argumentan que el cambio es necesario para que Estados Unidos siga siendo competitivo con China.

Por ejemplo, 28 de las 43 principales empresas de IA en EE. UU. fueron cofundadas por inmigrantes, y el 70% de los estudiantes graduados a tiempo completo en campos relacionados con IA son estudiantes internacionales, según un análisis realizado por la Fundación Nacional para la Política Americana.

¿Qué son las visas H-1B y por qué son importantes para las empresas?

El programa de Visas H-1B permite a las empresas y otros empleadores en Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren la aplicación teórica y práctica de una serie de conocimientos altamente especializados, explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (UCIS, por sus siglas en inglés) en su sitio web oficial.

Las ocupaciones especializadas pueden incluir, los campos ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, medicina, u otras especialidades empresariales, como contabilidad o leyes.

Normalmente hay entre 250.000 y 400.000 solicitantes, sin embargo, el Congreso estableció que la cantidad máxima reglamentaria regular anual para la categoría de visas H-1B es 65,000. Luego, estos trabajadores, a menudo, buscan la transición a la residencia permanente a través de tarjetas verdes.

Sillicon Valley, en la bahía de San Francisco de California.  Foto:iStock

El propio Musk alguna vez tuvo este estatus migratorio y en muchas ocasiones ha dependido del programa para emplear a miles de empleados de Tesla. “Si quieres que tu EQUIPO gane el campeonato, necesitas reclutar talento superior donde sea que se encuentre”, escribió Musk en X en Navidad.

Leer Todo el Artículo