La agencia federal decidió expulsar a una madre cubana de una niña de un año y a otras tres mujeres hondureñas, a quienes deportó junto a sus niños de 2, 4 y 7 años, nativos de EE. UU.
De acuerdo a los abogados que llevan adelante estos casos, las cuatro fueron arrestadas en las oficinas de ICE, sin oportunidad de hablar con sus defensores o familiares. Allí, además, les comunicaron que serían deportadas en un plazo de tres días o menos.
La crítica de los grupos defensores de inmigrantes a estas deportaciones
Desde la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) y otros grupos que ayudan a extranjeros, afirmaron en un comunicado que la forma en que ICE deportó a los niños ciudadanos estadounidenses y a sus madres constituye un "abuso de poder impactante, aunque cada vez más común".
En ese sentido, Gracie Willis, del Proyecto Nacional de Inmigración, sostuvo que las mujeres no tuvieron la oportunidad de decidir si querían que sus hijos se quedaran en el país. "No tenemos idea de qué les decía ICE y, en este caso, lo que ha salido a la luz es que la agencia no les dio otra alternativa. No les dieron otra opción; estas madres solo tenían la opción de llevarse a sus hijos con ellas a pesar de que había cuidadores cariñosos disponibles en el país para mantenerlos aquí", declaró.
Según explicó, la niña de 4 años y la de 7 años fueron deportadas a Honduras un día después de ser arrestadas junto con su madre; mientras que en el caso de la niña de 2 años, un juez federal de Luisiana cuestionó su expulsión, argumentando que el gobierno no demostró haberlo hecho correctamente.
¿Qué sucederá con la mujer cubana deportada?
H. S. fue retenida sin comunicación por agentes de ICE y trasladada a Cuba, incluso siendo madre de una niña de un año y esposa de un ciudadano estadounidense. Su abogada, Claudia Cañizares, dijo: "Creo que están siguiendo órdenes de expulsar a cierta cantidad de personas por día y, sinceramente, no les importa".
La defensora intentó presentar la documentación ante ICE para impugnar la deportación, pero se negaron a aceptarla alegando que S. ya había abandonado el territorio. Ahora, dependerá de la agencia federal el futuro de la cubana, ya que el país latino no puede enviarla nuevamente.