Cada día que avanza la situación se agrava más en el Catatumbo en donde el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y las disidencias de las Farc llevan cinco días en enfrentamientos afectando a la población civil.
Al corte del 19 de enero se han registrado al rededor de 80 personas asesinadas. Hay 20 personas retenidas ilegalmente, que se suman a las 40 de días anteriores, para un total de 60 y 8 firmantes de paz desaparecidos.
A esto se le suma la ola más grande de desplazamiento de los últimos años en donde se registran 8.000 desplazados que están llegando a Cúcuta, Ocaña y Tibú, según la Gobernación de Norte de Santander.
Catatumbo. Foto:Imagen de referencia.
El gobierno del presidente Gustavo Petro estuvo en la zona realizando un consejo de seguridad para tomar decisiones en torno a la crisis de inseguridad que se vive en el oriente del país.
Sin embargo, al ministro de Defensa, Iván Velásquez, le han caído una serie de cuestionamientos por su ausencia durante el consejo y por no emitir ningún pronunciamiento en relación con las acciones de los grupos armados en esta región del país, ni por la ruptura de los diálogos de paz con el Eln.
El funcionario aseguró que se encontraba afectado por una fuerte virosis que le obligó a reducir temporalmente sus actividades.
'¡Renuncie! Tenga algo de decoro con este país'
A pesar de que Velásquez salió a defenderse por no estar al frente, algunos congresistas lo cuestionan por su labor. Una de ellas fue la senadora María Fernanda Cabal quien criticó las declaraciones que dio el ministro el domingo 19 de enero.
"¡Renuncie! En dos años lo único que ha hecho es debilitar la fuerza pública y permitir que los terroristas hagan lo que les viene en gana", dijo la senadora Cabal.
Y agregó: "¿Qué es esto? A usted le pagan para que defienda a la población civil no para que interprete y se alarme porque los terroristas están haciendo lo que siempre han ejecutado. Renuncie! Tenga algo de decoro con este país".
¿Qué es esto? A usted le pagan para que defienda a la población civil no para que interprete y se alarme porque los terroristas están haciendo lo que siempre han ejecutado.
¡Renuncie! Tenga algo de decoro con este país. pic.twitter.com/52g2gNV5mD
A la senadora se le sumó la representante del partido Cambio Radical Luz Ayda Pastrana quien dijo que la "inacción" del ministro está devolviendo a Colombia a épocas oscuras.
"Renuncie ministro de Defensa! Desplazamiento forzados en el Catatumbo, extorsión en Gigante Huila, atentado en la mina de Buriticá Antioquia todo en menos de 24 horas, su inacción nos está devolviendo a épocas muy oscuras Presidente Petro su paz total es un fracaso y su Ministro de Defensa un ineficaz, inoperante", aseguró Pastrana.
En la misma línea, el representante Juan Daniel Peñuela dijo: "El @Mindefensa @Ivan_Velasquez_ debe renunciar; su incapacidad y falta de liderazgo tienen en pleno deterioro la seguridad en el país y la situación humanitaria del #Catatumbo puede replicarse en otras zonas del territorio nacional".
Cabe recordar que desde el mes de noviembre la Defensoría del Pueblo en cabeza de Iris Marín, emitió unas alertas tempranas anunciando lo que se está viviendo actualmente en el Catatumbo.
Se espera que durante la mañana de este lunes el gobierno evalúe la posibilidad de declarar el estado de conmoción interior.
Le puede interesar:
Se agrava la crisis humanitaria en Norte de Santander | El Tiempo Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política