Congresistas llaman a debate de control político a la procuradora Margarita Cabello

hace 4 meses 28

Para este miércoles 4 de diciembre está previsto que se realice en la plenaria del Senado un debate de control político contra la Procuradora general, Margarita Cabello.

La citación la realizó la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández quien aseguró que después de un año de estar intentando pedir que se agende lo logró.

'Por fin tenemos fecha'

Esmeralda Hernández

Esmeralda Hernández, senadora del Pacto Histórico Foto:Esmeralda Hernández

La congresista manifestó que el debate es con el fin de revelar "cómo se convirtió a la Procuraduría en un festín para la corrupción".

"Muy pendientes de este debate que es fundamental primero para conocer y entender lo ineficiente que es la estructura como tal de la Procuraduría General de la Nación y para que demos un debate de cara al país de qué va a pasar, de qué vamos a hacer con esa entidad o vamos a seguir permitiendo que funcione como funciona que es al servicio de la politiquería y de la corrupción. Segundo vamos a denunciar nuevos hechos, nuevas irregularidades que han estado lideradas por la señora Margarita Cabello durante estos cuatro años", dijo la senador del Pacto Histórico

Y agregó que van a denunciarlo con pruebas y argumentos. Además, que le van a pedir tanto a la Fiscalía como a la Contraloría y a la Corte Suprema de Justicia que actúen.

Los otros debates

Según pudo conocer este diario, el documento ya está redactado y a la espera del visto bueno por parte del ministro de Educación, Daniel Rojas.

Ministro de Educación, Daniel Rojas. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

El martes se realizó debate de control político por la crisis financiera que afronta el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). 

La discusión se realizó en la Comisión Sexta del Senado, a donde asistió el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en donde aseguro que para el Icetex se han realizado nueve solicitudes de recursos al Ministerio de Hacienda por 1,6 billones de pesos, de los cuales ya se han girado 1,23 billones.

Además, manifestó que esa entidad no se está marchitando y que el Gobierno buscará una transformación con un modelo más sostenible y menos lesivo para los deudores.

Respecto a los señalamientos sobre el recorte del 37 por ciento en el presupuesto de educación para 2025, Rojas aseveró: "Quiero desmontar algunas mentiras que se han dicho. Es falso que hemos disminuido el presupuesto de la educación; por el contrario, lo hemos aumentado para garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes".

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo