Confirman condena de 18 años de prisión para expatrullero que asesinó a joven LGTBIQ+ en Cartagena

hace 17 horas 15

El Tribunal Superior de Cartagena ratificó la condena de 18 años de prisión contra el expatrullero de la Policía Nacional, César Antonio de Lima Granados, por su responsabilidad en el homicidio de un integrante de la comunidad LGTBIQ+.

La decisión confirma el fallo de primera instancia, en el que un juzgado de conocimiento lo halló culpable de los delitos de homicidio y tentativa de homicidio. 

La defensa del expatrullero había apelado la sentencia, pero el Tribunal desestimó sus argumentos y reafirmó la responsabilidad del condenado.

En Cali y en otras ciudades del país, la comunidad LGBTIQ+ realiza manifestaciones por sus derechos.

La comunidad LGBTIQ+ realiza manifestaciones por sus derechos. Foto:Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron el 3 de marzo de 2014 en un establecimiento nocturno del barrio Canapote, en Cartagena. 

De Lima Granados, junto a otro uniformado, acudió, en ejercicio de su condición como agente del estado, al lugar para intervenir en una riña entre dos personas. Sin embargo, se probó que los agentes usaron sus elementos de dotación para agredir a varios asistentes que no estaban involucrados en la pelea.

En medio de la confusión, algunos ciudadanos intentaron huir y fue en ese momento cuando el expatrullero disparó contra ellos, causando la muerte de un integrante de la comunidad LGTBIQ+ y dejando a otra persona herida en la pierna.

Además de la condena de prisión, el magistrado confirmó la inhabilidad del condenado para ejercer derechos y funciones públicas por el mismo periodo de la pena.

Este fallo, en segunda instancia, ratifica el compromiso de la justicia con la protección de los derechos humanos y el rechazo a la violencia ejercida desde las instituciones.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo