Condenas de Diego León Osorio, Jhon Viáfara y otros futbolistas implicados con el narcotráfico

hace 4 meses 24

La condena de Diego León Osorio rememora otros casos de futbolistas vinculados con el narcotráfico y el tema retumba en el fútbol profesional colombiano. El exjugador de Atlético Nacional fue hallado culpable de tráfico, fabricación y comercialización de estupefacientes.

El Tribunal Superior de Antioquia confirmó en segunda instancia la condena de ocho años de cárcel contra Diego León Osorio, exfutbolista colombiano vinculado con temas de narcotráfico.

Este es el momento de la captura de Diego León Osorio.

Este es el momento de la captura de Diego León Osorio. Foto:Suministrada

En febrero de 2019, un juzgado de Rionegro, Antioquia, condenó a Osorio a cinco años de detención domiciliaria por fabricación y comercialización de estupefacientes.

El que fuera los zagueros más fuertes del Atlético Nacional de los años 90 fue capturado en el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, cuando intentaba transportar alcaloide a España. El escáner detectó poco más de 50 bolsas dentro la maleta del exdeportista.

Caso del 'Pipa' de Ávila

Antony de Ávila, por su parte, también tuvo problemas con el narcotráfico. El ídolo del América de Cali fue capturado en Italia por delitos presuntamente cometidos en 2001 en Genoa y Nápoles, Italia.

Anthony de Ávila

Anthony de Ávila Foto:Archivo EL TIEMPO

El ‘Pipa’ fue vinculado con una red de narcotráfico de Países Bajos, en 2021 fue detenido por agentes italianos en la ciudad de Napolés.

Viáfara, de la gloria a los 'infiernos'

Uno de los casos más sonados es el de Jhon Viáfara, el campeón de Copa Libertadores con Once Caldas. El exjugador fue capturado en 2019, en Bogotá, tras ser vinculado con una red criminal que enviaba cocaína a Estados Unidos.

Viáfara era el encargado de recibir los pagos y coordinar las rutas de envío del estupefaciente. En su momento, la Policía Nacional dio a conocer el organigrama de la red, cuyo jefe fue identificado como Luis Toro, alias Don Alonso, señalado como socio capitalista y emisario con los carteles mexicanos.

Viáfara de 41 años y natural de Jamundí, Valle del Cauca fue sometido a los exámenes médicos de rigor, y a su plena identificación antes de entregarlo a las autoridades norteamericanas.

Viáfara fue sometido a los exámenes médicos de rigor, y a su plena identificación. Foto:Policía Judicial Dijín

La gloria de Once Caldas fue extraditado a los Estados Unidos en 2020 para pagar una condena de 12 años por el delito de vínculos con el narcotráfico.

Por su parte, el exzaguero Wilson Pérez, recordado por su paso por América de Cali e Independiente Medellín, fue capturado el 16 de octubre de 1995 en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, de Barranquilla, por llevar en su equipaje 171 gramos de cocaína, con un 90 por ciento de pureza.

El jugador fue condenado en 1997 a cuatro años de prisión por transporte de cocaína. El jugador en ese entonces seguía activo en el fútbol y hasta era parte de la Selección Colombia. El narcotráfico trastocó su promisoria carrera.

En 2018, el exfutbolista, Jhon Jiménez Guzmán, fue condenado a seis años de prisión por hacer parte de una operación de lavado de activos relacionados con el narcotráfico.

Jiménez, quien fue campeón con Cali y se vistió de gloria en el balompié nacional durante los años 90, había lavado más de un millón de dólares. El exjugador fue juzgado en una corte de Georgia, Estados Unidos, tras ser extradito en 2017 luego de cumplir 10 meses de cárcel en Colombia.

Edwin Congo, por su parte, también fue capturado y dejado en libertad en España en una operación antidroga, que tiene que ver con cocaína.

Edwin Congo, exfutbolista colombiano.

Edwin Congo, exfutbolista colombiano. Foto:Archivo EL TIEMPO

DEPORTES

Leer Todo el Artículo