Con la promesa de seguridad, Daniel Noboa se reelige en Ecuador: estos son los retos que deberá enfrentar

hace 1 día 71

Ecuador eligió nuevamente al actual mandatario Daniel Noboa Azín como su presidente por los próximos cuatro años (2025-2029) en una jornada electoral calificada por expertos como decisiva para el futuro del país.

El Consejo Nacional Electoral ecuatoriano (CNE) declaró ganador de la segunda vuelta a Noboa. Con el 92,12 por ciento de las actas escrutadas, Noboa consiguió el 55,87 por ciento del total de los votos, mientras que su contrincante, la correísta Luisa González, obtuvo el 44,13 por ciento de los apoyos.

Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos”

Esta es una diferencia muy por encima de lo que pronosticaban las encuestas, que predecían un apretado resultado.

“Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos”, declaró Noboa.

Elecciones

Este domingo 13 de abril millones de ecuatorianos salieron a votar. Foto:EFE

Luisa Gonzalez denuncia un supuesto fraude

Sin embargo, la opositora González rechazó los resultados. “Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador”, dijo.

La candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), argumentó que hubo once encuestas en las que, según ella, todas le daban la victoria, incluso las más próximas al Gobierno. Además, también pidió un reconteo de votos y “que se abran las urnas”.

Entre tanto, la jornada electoral registró una alta participación ciudadana. De los más de 13,7 millones de ecuatorianos habilitados para votar, el 83,76 por ciento acudió a las urnas, según el CNE.

Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador

Las votaciones trancurrieron con normalidad, según informó la autoridad electoral y corroboraron veedores internacionales como la Unión Europea o la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador.

Ecuador

Daniel Noboa sale después de votar acompañado de sus hijos y su esposa Lavinia Valbonesi (atrás). Foto:EFE

De hecho, el jefe de la misión de la OEA, el excanciller chileno Heraldo Muñoz, destacó la “tranquilidad” con que transcurrió la jornada, con algunos hechos aislados, entre ellos la reubicación de 24 centros de votación por cuenta de las fuertes lluvias en el país.

Para la votación, el Gobierno desplegó un fuerte dispositivo de seguridad en el que se declaró el estado de excepción en 7 de las 24 provincias durante 60 días, se cerraron las fronteras terrestres y se prohibió el uso de celulares al momento de votar.

Elecciones

Este domingo 13 de abril millones de ecuatorianos están convocados a las urnas. Foto:Collage / EFE

¿Qué retos enfrentará Daniel Noboa en su nuevo mandato?

El nuevo presidente recibe un país que encara varios retos por cuenta de la profunda crisis de inseguridad y elevados índices de violencia, en gran parte por el recrudecimiento y expansión de los grupos criminales dedicados al narcotráfico.

Este aspecto se ha convertido en la principal bandera de Noboa para lograr su reelección, quien ha prometido una política de mano dura contra la delincuencia.

También enfrentará una crisis de institucionalidad y la debacle económica de la mano de los apagones eléctricos por cuenta de una severa sequía que ha llevado a altos índices de desempleo.

En el primer aspecto, Ecuador enfrenta un peligroso panorama, pues pasó de ser uno de los países más seguros a ser el más violento de Latinoamérica, con una tasa de cerca de 47 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, una tendencia que se ha recrudecido en 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

La guerra entre carteles provocó el magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo.

En materia de institucionalidad y gobernabilidad, el nuevo presidente deberá negociar con un Legislativo polarizado en el que, de los 151 asambleístas electos, 59 están en línea con la derecha, mientras que 49 militan en la línea correísta, con el agregado de 11 escaños que pertenecen a alianzas de esta fuerza con otros movimientos.

Ecuador

Daniel Noboa deberá enfrentar una dura crisis de inseguridad y económica en su nuevo mandato. Foto:EFE

Además, quedará por verse el calado que tendrían las acusaciones que elevó Luisa González este domingo, al acusar a Noboa de haber perpetrado un presunto "fraude". De momento, se desconoce el alcance que tendrá las acusaciones; sin embargo, seguramente podría afianzar la fuerte polarización política que ya divide al país.

En tercer lugar, en materia económica, los desafíos son numerosos. Ecuador, que registró recesión en el tercer trimestre de 2024, enfrenta una fuerte desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.

El actual mandatario cuenta con una ventaja de más del 56 por ciento de los votos.

Análisis de la victoria de Noboa. Foto:

Y este sector se ha visto fuertemente afectado por el recrudecimiento de la violencia; en los últimos años, Ecuador se convirtió en un sitio estratégico para el narcotráfico, por sus puertos en el Pacífico, su economía dolarizada y vecindad con Colombia y Perú.

La violencia “está afectando el consumo. La población tiene menos posibilidades de salir a la calle, a un restaurante, a hacer una compra, es riesgoso”, señala Alberto Acosta Burneo, analista económico del grupo Spurrier.

Con información de AFP y EFE

Leer Todo el Artículo