Con el Tag Aval, Banco de Bogotá apuesta por menor uso de efectivo

hace 4 horas 11

Colombia es un mercado que ya se puede considerar maduro en cuanto a banca digital. Gracias a distintas soluciones y aplicaciones móviles que permiten pagos y transferencias, los colombianos nos hemos convertido cada vez más en usuarios de banca digital.

El Banco de la República ha venido trabajando con bancos locales para desarrollar Bre-B, una plataforma digital interbancaria, abierta y gratuita, que permitirá a todas las aplicaciones bancarias conectarse para hacer transacciones seguras y sin costo alguno entre clientes de prácticamente todas las entidades financieras del país.

En ese ecosistema, soluciones como Tag Aval se erigen como la puerta de entrada al concepto de Bre-B. Se trata de un código asociado a la cuenta de clientes de los bancos Aval, quienes desde ya pueden hacer transferencias sencillas y seguras.

EL TIEMPO habló con César Prado, presidente del Banco de Bogotá, sobre las innovaciones y ventajas que traerán estas soluciones digitales. 

César Prado gerente Banco de Bogotá

César Prado gerente Banco de Bogotá. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto:Mauricio Moreno

¿Cómo está el mercado digital y de la banca electrónica en Colombia?

Sin dudas, ha habido una revolución en los últimos años con todos los procesos de digitalización que la mayoría de los bancos hemos acometido desde hace bastantes años. Hemos venido creando no solamente soluciones de aplicaciones móviles que hoy en día son ampliamente populares, sino todo un portafolio de productos digitales que han permitido que los clientes se acerquen a la banca de una manera distinta y que puedan pedir y obtener productos de manera muy sencilla.

¿Cuál es el objetivo del Tag Aval en un mercado tan maduro?

Esto hace parte de la estrategia que el Grupo Aval y, dentro del Banco de Bogotá, hemos venido adoptando para la entrada en funcionamiento del sistema de pagos Bre-B del Banco de la República. Esperamos que sean millones de colombianos quienes usen esta herramienta para poder realizar transferencias y operaciones. En el caso del Tag Aval, la llave que hemos definido es un código alfanumérico para todos sus clientes de cuentas de ahorros desde finales del año pasado, el cual es posible personalizar: inicialmente le asignamos a cada cliente un patrón, pero los usuarios tienen la posibilidad de personalizarlo a través de la app de forma muy sencilla, con la palabra o combinación que deseen y que les sea más sencillo recordar. Simplemente, a través de ese código o esa palabra que definan en su Tag Aval, se va a identificar a esa persona y a la cuenta asociada en alguno de los bancos del grupo Aval.

¿Qué impacto cree que va a tener en la democratización financiera y en la bancarización este tipo de soluciones?

Tenemos un gran optimismo en que Bre-B será una total revolución. Conocemos la experiencia de otros países, como el caso de Brasil con su sistema de pagos inmediatos PIX, implementado hace cinco años. Millones de brasileños utilizan el sistema a diario para hacer transacciones de forma muy segura y confiable. Con ese referente, creemos que en Colombia puede pasar algo similar. Por eso, nuestra aspiración es que el sistema realmente lo utilicen todos los colombianos y así podamos apoyar el proceso de inclusión financiera.

También, que podamos disminuir, como logró Brasil en muy pocos años, el uso del efectivo. Allí invirtieron la ecuación con un punto de partida parecido al nuestro, en donde cerca del 80 por ciento de las transacciones eran en efectivo. Ahora, con PIX, es al revés y apenas el 20 por ciento es en efectivo y el resto mediante el sistema de pagos digital, gratuito y confiable. Sería espectacular que en Colombia sucediera algo parecido.

¿Qué ganamos todos usando menos efectivo? 

El efectivo es una tecnología totalmente obsoleta que además es altamente costosa para un país y su gente. Las monedas metálicas son una tecnología de la antigüedad, acuñadas en el siglo séptimo antes de Cristo, y el papel moneda es una invención del siglo XIX. En un mundo moderno, es impensable que sigamos haciendo transacciones con una tecnología obsoleta y costosa. Nadie cae en cuenta de que producir el dinero, distribuirlo y reemplazarlo tiene un costo enorme. Hay que llevar aviones o helicópteros a ciudades apartadas para poder surtir las oficinas bancarias o los cajeros y eso tiene un costo muy alto. El dinero no tiene trazabilidad y por eso es el mecanismo perfecto para las actividades ilícitas. 

En un país con altos índices de criminalidad como el nuestro, deberíamos tener el objetivo de disminuir el uso del efectivo. Debemos tener un debate más profundo sobre la bondad de los medios de pago digitales frente a una tecnología costosísima e ineficiente que genera riesgos para las personas y que puede facilitar a las organizaciones criminales.

¿Qué otras capacidades y funciones tendrá Bre-B en el corto plazo?

Nos estamos imaginando una fase inicial donde vamos a tener las transferencias persona a persona natural, como ocurre hoy con Transfiya, de forma gratuita y en tiempo real; pero creemos que muy rápidamente debe llegar una segunda fase donde se puedan realizar y masificar pagos a toda clase de comercios a través de Bre-B, y seguramente vendrán fases adicionales con más funcionalidades. Por ejemplo, soluciones de crédito. Si un cliente quiere pagar un producto o servicio en un comercio a través de Bre-B, pero no tiene el dinero en ese momento, seguramente van a aparecer soluciones que permitan que esa persona pueda aplicar en tiempo real a un crédito para realizar ese pago con financiación, por mencionar un caso de uso posible a futuro. 

¿Cómo les ha ido con Tag Aval hasta el momento?

El producto lo lanzamos en octubre del 2024 y hemos venido realizando una campaña educativa para que nuestros clientes lo entiendan y lo empiecen a usar. Hemos observado un buen nivel de adopción. Los clientes han empezado a entender la posibilidad de personalización, de experimentar con el Tag e imaginar qué nombre le quieren poner. Es un proceso sencillo e intuitivo que hace que la gente se enganche y se apropie de su llave. Invitamos a todos nuestros clientes a que lo hagan, es sencillísimo y funciona perfecto.

Deme un ejemplo de cómo funciona

Si usted necesita transferir dinero o que alguien le transfiera a su cuenta, lo único que tiene que hacer es entrar vía app o banca virtual, copiar su Tag Aval y dárselo a la otra persona de la forma que quiera: lo puede enviar por un chat o telefónicamente, pues además es una llave que el cliente ha personalizado y es de fácil recordación. Luego, la persona que va a enviar el dinero debe introducir ese código del Tag Aval, poner el monto que va a transferir y listo.

Leer Todo el Artículo