Una familia se encuentra sumida en el dolor tras la muerte de Karol Tatiana Loaiza Gutiérrez, una joven médica que perdió la vida en extrañas circunstancias en la madrugada del pasado domingo, 19 de enero.
Su muerte se registró en el municipio de Tuluá, ubicado en el Valle del Cauca, lugar donde Loaiza desempeñaba sus labores como asistente en el área de pediatría en el Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe.
Karol Tatiana Loaiza Gutiérrez Foto:Redes sociales
Según personas cercanas a la mujer, en conversaciones con el diario El País, originario de la ciudad de Cali, días antes de su fallecimiento, Loaiza había comenzado a presentar síntomas relacionados con una gripa.
No se le habría entregado el diagnóstico ni el tratamiento adecuado
Personas cercanas a LOAIZA
Por lo tanto, Karol Tatiana decidió asistir al centro médico en el que trabajaba, dado que llevaba casi una semana sintiéndose mal; no obstante, allí "no se le habría entregado el diagnóstico ni el tratamiento adecuado".
Mientras que seguía enferma, Loaiza continuó yendo a trabajar hasta que, en la noche del sábado, 18 de enero tuvo graves complicaciones de salud y fue trasladada a una clínica, ubicada en Cali, "solo cuando se agravó", agregaron estas personas al medio mencionado.
Tras el lamentable fallecimiento de la doctora se le realizaron unos exámenes que determinaron que su muerte, aparentemente, había sido causada por una bacteria hospitalaria denominada meningococo.
Debido a esto, amigos y familiares de Karol Tatiana exigen que "en la autopsia se esclarezca cuáles fueron las reales causas de su deceso”.
¿Qué es la bacteria meningococo?
Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), el meningococo se transmite "por contacto directo (persona a persona), o bien por contacto con las secreciones nasofaríngeas (gotitas) de quien está infectado. Eso generalmente ocurre durante un contacto cercano como toser, estornudar o bezar o tener contacto a largo plazo".
Quienes padecen esta bacteria pueden desarrollar "una enfermedad invasiva resultando en meningitis, septicemia / meningococcemia o ambas".
Hospital en el que laboraba Loaiza se pronunció tras su fallecimiento
Al enterarse de la muerte de Karol Tatiana Loaiza, el Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe lamentó su fallecimiento.
"La gerencia y todo el equipo humano del Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe lamentan profundamente el fallecimiento de la doctora Karol Tatiana Loaiza Gutiérrez, médica asistencial del servicio de Pediatría”, se puede leer en el comunicado.
Karol Tatiana Loaiza Gutiérrez Foto:Redes sociales
Dejó una huella imborrable en nuestra institución y en todos aquellos que tuvieron el privilegio de compartir con ella
Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe
La entidad hospitalaria también resaltó las cualidades que caracterizaban a Loaiza en su labor como médica, señalando que "dejó una huella imborrable en nuestra institución y en todos aquellos que tuvieron el privilegio de compartir con ella".
Finamente, expresó las "sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros, enviándoles un mensaje de fortaleza y solidaridad en este difícil momento”.
Conocidos, amigos y familiares la despidieron con una calle de honor
Este lunes, 20 de enero, se llevó a cabo su entierro. Por lo tanto, los conocidos, amigos y familiares de Karol Tatiana no dudaron en despedirla con una calle de honor, mientras le arrojaban flores al carro fúnebre que la transportaba.
Hoy, desde el Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe , honramos con un minuto de silencio a nuestra compañera Karol Tatiana Loaiza Gutiérrez. Su entrega y calidez dejaron una huella imborrable. Siempre vivirá en nuestros corazones.🩵 pic.twitter.com/z7J019Aw52
— Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá (@hospitomasuribe) January 20, 2025REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS