El Sisbén IV es un sistema clasificatorio que permite organizar la población en Colombia de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas con el propósito de conocer aquellas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
De acuerdo con el Departamento de Planeación Nacional (DNP), el retiro de las personas de la base de datos del sistema puede realizarse en caso de fallecimiento o por cambio de domicilio; ya sea dentro o fuera del municipio.
Las personas pueden realizar el retiro por fallecimiento o cambio de domicilio. Foto:Alcaldía de Bogotá
Otros de los motivos por los que también se puede hacer el retiro, es si el jefe del hogar quiere salirse del Sisbén. En ese caso, el DNP explica que es necesario que el núcleo familiar defina quién será el nuevo jefe.
Retiro del Sisbén IV por causas de fallecimiento
Si el retiro es por causa de fallecimiento, la solicitud deberá ser presentada por uno de los miembros del hogar; preferiblemente el jefe. Si este es quien fallece, se deberá hacer una nueva encuesta para actualizar la información del núcleo familiar.
El retiro por fallecimiento deberá solicitarse al municipio donde se esté registrado. Foto:Alcaldía de Bogotá
Para lograr la solicitud de retiro ante la administración de Sisbén del municipio, quien realiza el trámite debe llevar:
- Documento de identidad del solicitante.
- Registro civil de defunción.
Si la causa es por fallecimiento, el retiro deberá hacer un integrante de la familia o el jefe. Foto:iStock
El solicitante deberá firmar el formato de solicitud y colocar su huella. El Sisbén entregará una copia del documento para reclamaciones.
Retiro de un hogar del Sisbén IV: ¿cómo hacerlo?
Por su parte, cuando un hogar desea retirarse por completo, el jefe deberá hacer la solicitud a la administración del Sisbén del municipio donde residen.
Según el Sisbén IV, si el hogar que se desea retirar es el único en la vivienda, se elimina la fecha completa en la cual estaba registrado. En caso de que haya más hogares, se eliminará la fecha de quienes soliciten el retiro.
El retiro de todo un hogar del Sisbén se hará con la fecha de registro. Foto:Alcaldía de Bogotá
Este trámite es completamente gratuito.
En el caso de que se quiera realizar el retiro de personas, si el solicitante es un menor de edad, la solicitud debe ser presentada por el padre o la madre del menor que esté registrado en la ficha del hogar.
Para presentar la solicitud, debe anexarse el documento de identidad del padre o madre y el del menor. Y, en caso del retiro del jefe, deberá realizarse una nueva encuesta.
Para hacer el retiro debe entregarse documento de identidad de quien desea retirarse. Foto:Alcaldía de Bogotá
En ambos casos, el solicitante deberá firmar el formato de solicitud y colocar su huella. La administración de Sisbén guardará una copia y le entregará otra al solicitante para cualquier reclamación.
Una vez se registra la novedad de retiro, esta es enviada al DNP para su revisión, validación y certificación del retiro. Para realizar este trámite, el Departamento Nacional de Planeación tendrá 6 días hábiles para publicar el resultado.
El retiro será publicado por el DNP en un plazo de seis días hábiles. Foto:Alcaldía de Bogotá
De acuerdo con el DNP, el solicitante podrá hacer seguimiento del retiro en los siguientes medios:
- Telefónico: Línea 195.
- Correo: servicioalciudadanogel@sdp.gov.co
- Página web del DNP.
- Presencial en los puntos autorizados.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN