Un video en redes sociales ha encendido la polémica y el debate sobre las percepciones y realidades de los inmigrantes latinos. Titulado "Cómo pensé que era la vida en Estados Unidos como migrante recién llegado", el clip presenta una curiosa reflexión que compara sus expectativas al llegar al país con las experiencias que ha enfrentado.
En la grabación que dura poco más de 10 segundos y que fue compartida por el tiktoker Miguel Mendoza, el autor utiliza un formato sencillo pero contundente. El contenido expone que, parte de las expectativas de los migrantes, es vivir en una casa grande en un barrio lujoso en Estados Unidos, sin embargo, al hablar de ‘la realidad’, muestra algo totalmente distinto.
En la siguiente toma se pueden apreciar multifamiliares, y aunque no se aclara el lugar, se puede ver que es una zona más modesta. Pese a lo anterior, el tiktoker invita a sus seguidores a no desanimarse ya que asegura que se siente feliz, porque se trata de un proceso.
El video que hasta el momento ha acumulado más de 39.000 reproducciones, también muestra la necesidad de fomentar expectativas más realistas entre quienes consideran emigrar.
Latinos reaccionan ante el video que expone la vida de los migrantes en Estados Unidos
El video generó reacciones encontradas. Por un lado, muchos latinos se identificaron con su mensaje sin embargo comentaron que no era un mal comienzo para un recién llegado con palabras como “eso está súper bien para comenzar” o “de cualquier manera eso es vivir bien”.
Finalmente, algunos de sus seguidores compartieron sus experiencias al llegar al país al asegurar que incluso tuvieron que dormir por meses en una camioneta antes de poder alquilar una apartamento.
Cuántos latinos hay en Estados Unidos actualmente
De acuerdo con Statista, en 2023, la población de origen hispana en Estados Unidos superó los 65'000.000, con un 58,32 por ciento de nacionalidad mexicana, consolidándose como el grupo mayoritario. Los puertorriqueños representaron aproximadamente el 9 por ciento de los hispanos, siendo la segunda comunidad latinoamericana más numerosa en el país, lo cual puede crear un panorama general de la cantidad de personas que están en busca del sueño americano.