¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Editorial
El estatus de asilo en Estados Unidos se solicita ante Uscis. Foto: iStock

REDACTORA29.04.2025 14:44 Actualizado: 29.04.2025 15:17
Aunque la recomendación cuando se inicie un proceso migratorio es obtener asesoría legal, debe saber que en muchos casos es posible realizar el trámite directamente. Quienes planean solicitar asilo a Estados Unidos no necesitan obligatoriamente el apoyo de un abogado, sino cumplir con una serie de requisitos y presentar el formulario I-589.
La organización para solicitantes de asilo en Estados Unidos, ASAP señala que es posible completar la solicitud para obtener dicho estatus de protección por cuenta propia, es decir sin un abogado. Aunque, indicaron, obtener asesoría legal puede ayudar a presentar su caso de manera más sólida.
Lo primero que debe saber es que el asilo únicamente se otorga a aquellas personas que ya se encuentran en Estados Unidos y temen regresar a su país de origen, para lo cual deberán demostrar lo siguiente:
- Que han sido perjudicados en el pasado, o tienen buenas razones para creer que podrían afectarlos en el futuro en su país de origen.
- Que recibieron algún tipo de daño relacionado con su raza, religión, nacionalidad, opinión política o alguna otra situación que no pueden o no desean cambiar.
- Que el gobierno de su país podría causarles daño o no está dispuesto a protegerlos.
- Que no podrán mantener su seguridad incluso si se muda a otra zona en su país de origen.
Si cumple con los requisitos, de acuerdo con el National Immigrant Justice Center, podrá presentar su solicitud bajo las siguientes modalidades:
- Directamente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, (Uscis, por sus siglas en inglés), mediante el formulario I-589, si es que no tiene un caso migratorio activo, como una orden de deportación.
- Durante su próxima audiencia frente a un juez de inmigración. Deberá llevar su formulario I-589 y el certificado de servicio para que el juez evalúe su caso.
- En persona en la ventanilla de la corte de inmigración. Deberá llevar su formulario I-589 y el certificado de servicio, posteriormente deberá enviar una de las copias al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés)
- Solicitud por correo certificado. Envíe su formulario I-589 y el certificado de Departamento de Justicia.
La solicitud de asilo solo se entrega a personas que enfrentan riesgos en su país. Foto:iStock
¿Cuándo presentar su solicitud de asilo en Estados Unidos?
Tome en cuenta que la solicitud de asilo tiene que presentarse en el primer año luego de haber ingresado a Estados Unidos. Es muy importante que siga el protocolo ya que no es una opción para aquellos que obtuvieron un estatus legal permanente en otro país, tampoco para quienes tienen antecedentes penales o participaron en algún acto de terrorismo. La organización ASAP señala que si no está seguro de si es posible solicitar el estatus, debe acudir con un abogado.
Beneficios que ofrece el estatus de asilo en Estados Unidos
Si cumple con los requisitos y obtiene el estatus de asilo en Estados Unidos, de acuerdo con la organización ASAP, obtendrá los siguientes beneficios:
- Estará protegido contra la deportación, incluso si solicitud todavía está en trámite.
- Podrá vivir y trabajar en cualquier lugar de Estados Unidos.
- Podrá solicitar protección de asilo para su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.
- Podrá solicitar permiso al gobierno para viajar fuera de Estados Unidos y regresar.
- Tendrá acceso a algunos beneficios públicos y asistencia.
- Podrá solicitar la residencia permanente o green card.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
REGÍSTRATE
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
quiero recibirlo
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
APP STORE
GOOGLE PLAY
APPGALLERY
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
SUSCRÍBETE