Como Julieth Arboleda fue identificada la víctima mortal por las lluvias en Medellín, su hijo está desaparecido

hace 5 horas 27

Se siguen conociendo detalles de la emergencia en Medellín ocasionada por las fuertes lluvias de la madrugada del martes 29 de abril en diferentes zonas de la ciudad.

La situación más crítica se presentó en el corregimiento de Altavista, suroccidente de la ciudad, donde el desbordamiento de una quebrada causó una emergencia que terminó con una mujer muerta y un joven, hijo de la mujer, desaparecido.

Allí, en la vereda El Manzanillo, se registran dos viviendas colapsadas y cerca de 40 afectadas. 

Las víctimas

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, estuvo en el lugar supervisando la labor de más de 50 personas de diferentes especialidades, quienes atienden la emergencia.

“Tenemos una persona fallecida: Julieth Arboleda López, de 37 años. Su hijo José Miguel, de 13 años, está desaparecido. Por un deslizamiento en la parte alta se generó un represamiento que luego cayó en la quebrada La Guayabala y se lleva por delante esta vivienda”, informó el mandatario.

De acuerdo con el Alcalde, en esta vivienda vivían cinco personas, de las cuales tres resultaron ilesas. 

De igual forma, los organismos de socorro continúan las labores de búsqueda del menor desaparecido, mientras que los familiares reciben acompañamiento psicosocial.

Riesgos por la zona

El mandatario no confirmó si estas viviendas estaban construidas en zonas no autorizadas, pero sí reiteró una grave situación que se presenta en la ciudad por el crecimiento de la ciudad de manera no controlada, lo que hace muchas personas construyan sus viviendas a las márgenes de las quebradas.

Vereda Manzanillo, en Altavista

Vereda Manzanillo, en Altavista Foto:Alcaldía de Medellín

A lo anterior indicó Gutiérrez que, a pesar de la limpieza en las quebradas para mitigar situaciones de riesgo, se requiere la colaboración ciudadana.

“Las quebradas no son botaderos de basura, no pueden ser depósitos de muebles, ni de bicicletas viejas, sanitarios o de colchones. Es increíble ver, cada que hay una inundación, todo lo que encontramos en las quebradas”, agregó Gutiérrez.

Otras zonas afectadas

Medellín, en alerta por fuertes lluvias que han causado inundaciones en el aeropuerto | El Tiempo

Medellín, en alerta por fuertes lluvias Foto:

Agregó el mandatario distrital que, como consecuencia de la carga de quebradas como Potrerito, La Guayabala y Altavista, las autoridades reportan inundaciones en Belén, Guayabal, la carrera 70, calle 30 y el soterrado Parques del Río.

"Seguimos en emergencia, está lloviendo y seguirá lloviendo por lo que resta de abril y durante el mes de mayo. Hay casas que están siendo evacuadas, algunas de manera temporal y otras de manera permanente...pero quiero ser claro: el balance no está completo", expresó Gutiérrez.

De manera temporal, en las últimas 12 horas desde la Alcaldía han atendido a 74 familias en San Antonio de Prado y Altavista.

"En San Antonio de Prado evacuamos 24 viviendas temporalmente y 8 de manera definitiva. En Altavista atendimos a 70 familias y 63 mascotas", expresó el alcalde.

Adaptarse, la recomendación de los expertos.

Jesús Anaya, docente de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Medellín, opinó que quienes viven en zonas de pendientes son quienes más están en riesgo durante la temporada de lluvias. 

“Son más vulnerables aún si están cerca de las quebradas, de las cañadas, de los ríos, entonces hay que preparar, adaptarse, y ante estos eventos extremos hay que limpiar los cauces, quitar todo lo que sean ramas, basuras, colchones y todo lo que pueda afectar el flujo del agua durante estos eventos de precipitación y hay que removerlo”, explicó Anaya.

Lluvias en Medellín

Afectaciones por las lluvias en Medellín Foto:Jaiver Nieto

Agregó el experto que, en su opinión, la clave estará en la adaptación que los municipios como Medellín y las autoridades hagan frente a los climas extremos que actualmente ocurren.

“Tenemos que ver cómo nos adaptamos y cómo diferentes agentes del Estado se adaptan a este nuevo escenario de precipitaciones extremas. Tenemos una zona urbana que es eminentemente impermeable, es decir el agua no se infiltra y corre muy rápidamente sobre la superficie, y tenemos las zonas rurales en donde el agua sí se infiltra, pero tenemos más peligros en la medida en que el agua puede fluir fuertemente en las zonas de pendientes”, detalló Anaya.

Leer Todo el Artículo