¿Cómo identificar a una persona poco confiable? Estos son los signos, según la psicología

hace 22 horas 14

La psicología y análisis de la conducta humana y los diferentes procesos mentales que experimentan las personas o grupos sociales en determinadas situaciones ha ganado cada vez más popularidad, pues esta ciencia permite determinar los comportamientos y actitudes de las personas que integran los diferentes círculos sociales.

Esta ciencia ha podido determinar cuáles son los comportamientos y señales que podrían revelar que una persona es poco confiable, pues la confianza es una de las principales bases de cualquier relación, ya sea laboral, amorosa o de amistad.

Una de las desconexiones más desafiantes en una relación surge cuando ambos desean cosas distintas y no pueden o no quieren respaldar los sueños del otro.

La falta de empatía es una de las principales señales. Foto:iStock

Las señales para detectar a una persona poco confiable

El portal ‘La mente es maravillosa’, especializado en psicología de la personalidad, explica que estas señales pueden ir desde actitudes manipuladoras, hasta la capacidad de asumir errores, que para muchos pueden resultar insignificantes, pero que según los expertos pueden ser claros indicios de la falta de honestidad.

Asimismo, enlista cuáles son algunas de las principales señales y actitudes a tener en cuenta, para identificar a una persona poco confiable.

- Ocultan la verdad

Los psicólogos explican que esta es una de las principales características y una de las más difíciles de determinar, pues suelen ser personas extremadamente reservadas con sus emociones y pensamientos. Agregan que quienes tratan de ocultar detalles de su vida cotidiana, intentan manipular la percepción que los demás tienen hacia ellos.

Para los expertos, lo anterior suele relacionarse con el miedo a enfrentar consecuencias por sus acciones y a ser descubiertos. Las personas confiables se muestran con vulnerabilidad y transparencia, permitiendo que su entorno conozca sus fortalezas y debilidades.

Hay algunos que nada les gusta.

La falta de empatía es una de las principales señales. Foto:iStock

- Manipulan y exageran la realidad

Los especialistas en comportamiento humano agregan que generalmente, las personas poco confiables tienen la capacidad de tener una inteligencia emocional bastante alta y generalmente, utilizan esta capacidad para manipular a su entorno, en lugar de mostrar una empatía genuina, utilizando las emociones ajenas para lograr sus objetivos personales.

Es por eso, que las personas poco confiables tienden a distorsionar o manipular los hechos, esto con el principal fin de impresionar o ganar ventaja. Lo anterior evita cualquier posibilidad de que puedan entablar vínculos saludables.

- Se contradicen constantemente

Otra de las principales señales para identificar a una persona deshonesta es la contradicción entre lo que quiere y lo que hace. Los psicólogos señalan que la coherencia es una de las principales bases para entablar relaciones de confianza y cuando alguien no cumple lo que promete o cambia la versión de lo ocurrido a su conveniencia, su palabra tiende a perder validez.

“La confianza es un proceso continuo y dinámico”, agrega la psicóloga cognitiva Anne Böckler-Raettig. Además, asegura que las personas que se contradicen a sí mismas tienen grandes dificultades para construir relaciones genuinas, pues sus acciones no reflejan sus palabras.

Relaciones humanas

La falta de empatía es una de las principales señales. Foto:iStock

- No sienten remordimiento por sus errores

Los errores hacen parte de la vida diaria de todas las personas alrededor del mundo; sin embargo, no todo el mundo tiene la capacidad para reconocer los errores y enmendar el daño causado. Este acto es fundamental para las relaciones de confianza.

Según los psicólogos, las personas poco confiables rara vez muestran remordimiento, arrepentimiento o que el hecho de haber cometido un error, pues evitan reconocer su responsabilidad en situaciones problemáticas. Algunas investigaciones de la ‘Revista de personalidad y psicología social’ dicen que quienes experimentan sentimientos de culpa tienden a ser más confiables, ya que buscan reparar el daño causado.

- Tienen problemas para mantener relaciones duraderas

Como se dijo anteriormente, la confianza es uno de los pilares fundamentales para tener relaciones amorosas o de amistad, cuando una persona no es confiable, no tiene la capacidad para formar lazos afectivos que enriquezca la relación, generalmente se caracterizan por la falta de empatía y responsabilidad emocional.

- Carecen de empatía

La empatía es una de las principales virtudes y una de las principales características para entablar relaciones, pues es la capacidad que se tiene para comprender las emociones y los sentimientos de los demás. Esta capacidad es importante cuando se trata de entablar vínculos fuertes y duraderos, por lo que la falta de sensibilidad de las personas poco confiables se enfrentan a relaciones superficiales y frágiles.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo