Las pulgas son pequeños insectos que suelen hospedarse y picar a gatos y perros, aunque en algunas ocasiones también se alimentan de la sangre caliente de humanos y otros animales. Con el objetivo de mantener a las mascotas y al hogar libre de estos parásitos, Harvard Health Publishing compartió una serie de consejos para comenzar a aplicar rutinariamente.
De acuerdo a la división de publicaciones de la Escuela de Medicina de Harvard, existen diversos métodos para prevenir las pulgas como los medicamentos orales, los tratamientos cutáneos y los collares antipulgas. Generalmente, son recetados por veterinarios que evalúan a la mascota previamente.
En caso de que la mascota esté infestada de pulgas, las recomendaciones son las siguientes:
- Bañar al perro o gato con un jabón o champú suave o, si se recomienda, uno medicado para matar a las pulgas adultas.
- Usar un peine antipulgas que se deshace de pulgas, heces y sangre seca. Lo mejor es concentrarse en el cuello y alrededor de la cola.
- Limpiar constantemente la ropa de cama de la mascota.
- Llevarlo al veterinario para comenzar un tratamiento antipulgas adecuado.
En cuanto a las infestaciones de pulgas en el hogar, la mejor manera de eliminarlas por completo es barrer y aspirar en todos los rincones diariamente, limpiar las alfombras con vapor, lavar bien la ropa de cama de humanos y mascotas y, en última instancia, contratar una empresa de control de plagas.
Los consejos de la Escuela de Medicina de Harvard para eliminar las pulgas. Foto:iStock
¿Cómo identificar una picadura de pulga en mascotas y humanos?
Antes de comenzar con cualquier tratamiento, el primer paso es identificar si una mascota o persona está siendo afectado. En general, las picaduras de pulgas se ven como pequeños puntos rojos y elevados que, en humanos, aparecen en los tobillos y la parte inferior de las piernas, según explicó Harvard Health.
En las mascotas, esos mismos puntos aparecen alrededor del cuello, la cola, las orejas, el abdomen y la parte baja de la espalda. En ciertas ocasiones también se pueden observar ampollas, si la persona es alérgica a la picadura.