¿Cómo cayeron cuatro de los más buscados en Valle? Uno estaba en 'Shottas' de Buenaventura, y otros en Buga y Tuluá

hace 6 horas 43

La Semana Santa fue agitada para el Valle del Cauca por el carro bomba en zona del corregimiento de Robles, en Jamundí y hostigamientos contra la Policía en el también municipio de Dagua, en el occidente de la región, el 17 de abril, además, de la explosión en un CAI del barrio El Rodeo en Jamundí, dos días después.

Pero, también fue la semana para operativos de la Fuerza Pública contra estos alzados en armas.

Alias Pablito, de Tuluá, disitnto del de Catatumbo.

Alias Pablito, de Tuluá, disitnto del de Catatumbo. Foto:Policia Valle

Alias Pablito o alias Chiquito de Tuluá

“Les hemos dado un golpe muy duro, sobre todo, a las disidencias ‘Adán Izquierdo’, que nos genera toda esa problemática en la zona rural de las cordilleras Central y Occidental”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

“Allí, se hizo una captura fundamental, la de alias Pablito o alias Chiquito, segundo de la comisión de Tuluá y responsable del homicidio de una ciudadana y un señor en la zona alta de este municipio. Fue capturado en un corredor seguro que habíamos establecido con la Policía en el corregimiento de Ceilán. Estaba en el cartel de los más buscados”, aseguró la mandataria.

Sostuvo: “También impactamos a la ‘Adán Izquierdo’ con la captura de alias Pólvora, alias Michel y alias Gregorio. Estas capturas se hicieron en Buga. Se encargaban de reclutar a menores, extorsionaban a ganaderos y a comerciantes en el mismo Buga. Se les incautó granadas, lanzagranadas, armas largas y municiones”.

El comandante (e) de la Policía Valle, coronel Pedro Astaiza, dijo que en su contra obra una orden de captura por el delito de concierto para delinquir agravado, solicitado por el Juzgado Penal Municipal con funciones de control de garantías ambulante de Buga.

"De acuerdo con el proceso investigativo, habría ingresado a las filas del grupo armado ilegal 'Estado Mayor Central' de las disidencias de las Farc, bloque 'Isaías Pardo', que opera en los municipios de Tuluá, Sevilla y Buga, corregimientos como Ceilán, Barragán, y sus distintas zonas rurales aledañas.

Asimismo, presenta anotaciones judiciales, según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), por los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravado por darse para homicidio en 2020 y 2023.

Incautación de drogas en el Valle.

Incautación de 620 kilos de marihuana en la Semana Mayor, en Cartago, Valle. Foto:Policia Valle

"El hoy capturado funge como segundo cabecilla (RAER) del GAOr Adán Izquierdo comisión Tuluá y sería el encargado de cobrar extorsiones a ganaderos y comerciantes, como la de coordinar acciones delictivas en citado municipio; entre otros de la cordillera Central", dijo el coronel Astaiza.

Un computador fue considerado como elemento material probatorio (EMP) en la investigación contra esta organización y que sirvió como pieza clave para establecer el rol y cargo de este sujeto dentro de este grupo armado ilegal. El equipo se adquirió mediante el allanamiento de alias Fran, quien habría sido el primer cabecilla comisión Tuluá.

A este grupo de la Red de Apoyo de las Estructuras Residuales, se les atribuye Concierto para Delinquir Agravado por darse para el homicidio, Extorsiones, Fabricación, Tráfico y Porte de Armas de fuego o Municiones; Fabricación, Tráfico y Porte de Uso Privativo de las Fuerzas Armadas, Hurto Calificado, Rebelión y Terrorismo.

Cae alias Marra en Buenaventura; homicidios están bajando

El coronel Astaiza y la gobernadora coincidieron en afirmar que, como parte del plan de choque en Buenaventura, se capturó a alias Marra, de ‘los Shottas’, banda enfrentada a ‘los Espartanos’. Fue detenido en la comuna 10. 

El plan de choque implementado en Buenaventura a comienzos de abril para devolverles la tranquilidad a los habitantes de la ciudad puerto ha logrado no solo capturas importantes, como la de alias Marra, cabecilla de los Shottas, sino reducir los homicidios, dijo la gobernadora Toro.

La gobernadora Dilian Francisca Toro.

La gobernadora Dilian Francisca Toro con el coronel Pedro Astaiza, de Policía Valle. Foto:Gobernación del Valle

“En Buenaventura tengo que decirles que hubo una disminución del 20 % en homicidios en este tiempo en que hemos implementado el Plan de Choque, con el que le estamos devolviendo la tranquilidad a los bonaverenses”, aseguró Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

Estos resultados han permitido que la gente vuelva a salir tranquila a las calles y se sienta más segura, además de que se logró, como destacó la mandataria, “una reactivación turística importante para la actividad económica de los bonaverenses”.

“Nos sentimos por el momento más seguros, con más tranquilidad y ya la gente ya al menos ya sale, antes la gente estaba confinada en las casas, ahorita nos encontramos ya con más vehículos, más movilidad y ya podemos salir más seguros a las calles”, expresó James Valencia, habitante de Buenaventura.

Durante Semana Santa, Buenaventura recibió a más de 80.000 visitantes y registró una ocupación hotelera del 38 %, además de una derrama económica de 6 millones de dólares, destacó la gobernadora Toro.

Entre tanto, el secretario de Movilidad del Valle, Diego Murillo, reportó 550 procedimientos en el transcurso de la Semana Mayor, entre el viernes anterior al Domingo de Ramos y el de Resurrección. Afirmó que los accidentes bajaron en un 20 por ciento frente al mismo lapso del año pasado. Dijo que en la Semana Santa se impusieron más de 1.500 comparendos.

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otras informaciones de interés

Desde el lunes se prevén nueve días de exequias por la muerte del papa Francisco. Expertos explican cómo se organiza un Cónclave con 135 cardenales electores, encargados de elegir a un sucesor.

Se organiza un cónclave con 135 cardenales electores. Foto:

Leer Todo el Artículo