¿Cómo calcular los intereses de las cesantías según su salario? Esta es la fórmula que debe utilizar

hace 2 meses 20

Las cesantías son un ahorro obligatorio que el empleador debe pagar al empleado cada año. Este pago es una prestación social que se le paga al trabajador como forma de ahorro. 

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, los intereses de este monto corresponden al 12% de la tarifa del valor anual, los cuales deben ser abonados directamente al empleado. 

Entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022 las tasas de interés pasaron de 1,75 a 12 por ciento

El pago de las cesantías deberá ser debitado antes del 31 de enero. Foto:Andrea Moreno. ELTIEMPO

Este ingreso adicional es una ayuda extra a los empleados para planificar sus gastos y mantener su estabilidad financiera. 

Cálculo del pago

La fórmula que se utiliza para determinar el cobro y pago de los intereses de las cesantías se basa en un sencilla regla de tres. Para calcular esta cifra, la fórmula tiene en cuenta tres variables: el monto de las cesantías acumuladas, el número de días trabajados al año y la tasa de interés anual. 

En ese sentido, el cálculo de este pago que debe tener en cuenta el empleador a la hora de depositarle los intereses de su fondo de cesantías es: Salario mensual base x 0,12% x días laborados ÷ 360 (días del año laboral).

.

Utilice la fórmula matemática para conocer el monto que le será pagado de los intereses de las cesantías. Foto:Canva

En el caso en que un trabajador haya tenido una acumulación de $1.300.000 en las cesantías del año 2024, el paso a paso del cálculo sería el siguiente: 

  • 1.300.000 x 360 (trabajó todos los días) = $468.000.000 pesos.
  • 468.000.000 x 0,12% = $56.160.000 pesos.
  • 56. 160.000 / 360 = $156.000 pesos sería el valor que deberían depositarle de los intereses de sus cesantías. 

Aplique esta misma fórmula para otros valores de salarios para conocer cual será el valor que recibirá de los intereses de sus cesantías. 

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, los trabajadores que tengan una relación laboral definida a través de un contrato definido o indefinido, tendrán el derecho de la consignación de los intereses de las cesantías.

Recuerde que el pago debe recibirlo antes de del 14 de febrero, que es la fecha límite para que su empleador le gire el dinero a su nómina. 

El Gobierno se comprometió a fortalecer el Grupo Bicentenario, encargado de la estrategia contra el gota a gota.

Todos los trabajadores con contrato definido o indefinido tienen derecho al cobro de los intereses de las cesantías.  Foto:Andrea Moreno. ELTIEMPO

En caso de no recibirlo, los empleadores pueden enfrentar sanciones legales y una afectación en la relación laboral. 

¿En qué casos se pueden retirar las cesantías y cómo hacerlo?

Según estipula el Ministerio de Justicia, las cesantías pueden ser tiradas para usarlas en educación, compra o remodelación de viviendas y cuando el trabajador se quede sin empleo. 

Para realizar el retiro, el ministerio explica el paso a paso que se debe realizar para presentar la solicitud a los fondos administradores de las cesantías. 

Lo primero que debe hacer el trabajador es enviar un documento en el que pida el retiro parcial de las cesantías y explique las razones de esta solicitud. 

Te explicamos cómo redactar un correo electrónico para enviar la hoja de vida.

Para retirar las cesantías, el trabajador deberá enviar una solicitud que incluya las razones y el valor a retirar.  Foto:iStock

En caso de que sean utilizadas para educación, se debe anexar la fotocopia de la matrícula o la carta de aceptación de la institución y, si serán utilizadas para la remodelación o compra de vivienda, el trabajador deberá incluir en la solicitud el contrato de la obra y el certificado de tradición y libertad que no se mayor a 30 días. 

En el documento, también debe estar especificado cual será el valor a retirar. Una vez se haga la verificación de los requisitos (depende del fondo en el que esté inscrito), deberá presentarse ante el fondo de pensiones con toda la documentación necesaria y la autorización del retiro. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo