Colombia Mayor es un programa del Departamento de Prosperidad Social, el cual tiene el propósito de proteger a los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, extrema pobreza y que no cuentan con una pensión.
Después de varias semanas de esperar la publicación de la fecha en la que se realizarían las transacciones monetarias, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que el primer pago del año se llevará a cabo desde este 21 de febrero hasta el próximo 6 de marzo de 2025.
Comenzó el pago del primer ciclo de Colombia Mayor 2025 Foto:iStock
En este nuevo ciclo, más de 1'600.000 personas se verán beneficiadas, debido a que la entidad invirtió más de 213.000 millones de pesos en esta entrega
El director dejó en claro que "continuará con el compromiso y trabajo por el bienestar y desarrollo de las poblaciones más vulnerables del país, especialmente de los beneficiarios de Colombia Mayor".
Así las cosas, el programa se pagará de la siguiente forma:
- Nivel nacional: los adultos mayores de menos de 80 años recibirán $ 80.000 y $ 225.000 para los mayores de 80 años.
- En Bogotá: gracias a un convenio entre la DPS y la alcaldía, los adultos menores de 80 años recibirán una transferencia de $ 130.000 mil pesos, mientras que los mayores de 80 años $ 275.000.
Inicia el pago del primer ciclo de Colombia Mayor 2025 Foto:iStock
Recuerde que si fue uno de los beneficiarios, le llegará un mensaje de texto con la información de las fechas en las que estará disponible el dinero y el monto a recibir.
¿Cómo cobrar giro de Colombia Mayor?
Para hacer efectivo el pago, los adultos mayores tienen tres opciones para retirar el dinero:
- Bancarizadas: a través de cuentas de ahorro o BICO, con retiros disponibles en cajeros automáticos de Servibanca.
- No bancarizados: reclamo del giro en las ventanillas oficiales y corresponsales bancarios del Banco Agrario.
- SuperGiros: operador aliado que entrega el dinero en más de 27.000 puntos autorizados distribuidos en varios municipios del país.
Colombia Mayor 2025 Foto:iStock
Requisitos para acceder a Colombia Mayor
Las personas que deseen acceder a este programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber vivido en el territorio nacional durante los últimos 10 años.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse (57 años para las mujeres y 62 años para los hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para vivir. Si está inscrito en el Sisbén IV, se tienen en cuenta los niveles de los grupos A, B y C hasta el subgrupo C1.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS