La Caja de Compensación Familiar Colsubsidio prevé que este año los recursos para apoyar a los trabajadores colombianos afiliados y a sus familias serán de 1,3 billones de pesos, ayudas encaminadas a aliviar cargas económicas, fortalecer la educación, facilitar el acceso a vivienda y ofrecer apoyo integral a quienes enfrentan situaciones de desempleo. A la fecha esta caja cuenta con 1,6 millones de empleados formales vinculados.
Entre los proyectos que tienen previstos desarrollar este año la entidad está la consolidación de su red de droguerías y demás servicios, asegurando su operación. "Colsubsidio redoblará esfuerzos para seguir generando mayor valor social, manteniendo la confianza de las personas y reafirmando su propósito de construir un país más equitativo y solidario", indicaron sus directivas.
En esa misma línea y tras el cierre de su cadena de supermercados en las regiones donde hace presencia, Colsubsidio anunció la ampliación de la red de redención de subsidios. Por ejemplo, para redimir el bono escolar, la entidad realizó la Feria Escolar en la sede el Cubo en Bogotá. No obstante, los beneficiarios de esta ayuda pueden acercarse hasta el 31 de marzo del presente año a las Tiendas Ara autorizadas, en las que pueden adquirir útiles escolares, materiales educativos o productos tecnológicos, presentando la tarjeta de afiliación y un documento de identidad, o generando un código QR desde la app Mi Colsubsidio.
De igual forma, indicaron desde la caja de compensación, que los beneficiarios del bono lonchera, podrán dirigirse también a las Tiendas Ara autorizadas, el primer día de cada mes para comprar alimentos y bebidas nutritivas para sus hijos, cumpliendo los mismos requisitos del bono escolar.
En cuanto a la redención de la cuota monetaria, cuentan con más de 2.000 puntos disponibles en las siguientes sucursales o sedes:
* Droguerías Colsubsidio: presentando la Tarjeta de afiliación Colsubsidio.
* Efecty a nivel nacional: utilizando la App Mi Colsubsidio la cual podrán descargar en su celular y registrarse con su número de celular y correo, y acceder a la opción: cuota monetaria y seleccionar retiro Efecty.
* Paga Todo: en puntos habilitados en Bogotá y Cundinamarca, presentando la Tarjeta de Afiliación.
Subsidios 2024
Según el balance entregado por sus directivas, Colsubsidio cerró el 2024 con 1,6 millones de trabajadores afiliados a quienes entregó ayudas del orden de los 1,2 billones de pesos.
Por ejemplo, giró más de 7,9 millones de cuotas monetarias para más de 631.000 trabajadores, alcanzando los 436.679 millones de pesos. Además, entregó 1,21 millones de bonos lonchera a los afiliados, lo que representó más de 20.631 millones. También, otorgó 230.872 subsidios escolares, totalizando 20.974 millones, los cuales fueron recibidos por las personas que tienen niños a su cargo de entre 5 y 12 años.
En cuanto al acceso a vivienda, Colsubsidio asignó 544.468 millones de pesos que beneficiaron a más de 15.000 hogares en compra de vivienda nueva, construcción en sitio propio, mejoramiento y modalidad de arrendamiento. Adicional, cuentan con una oferta de viviendas en más de 50 proyectos en Bogotá y Cundinamarca, indicaron desde la entidad.
“Durante 67 años, hemos trabajado intensamente para apoyar a los trabajadores y sus familias, manteniendo una evolución constante en nuestro portafolio de servicios para responder a las nuevas necesidades. En 2024 entregamos subsidios por más de 1,2 billones de pesos, una contribución tangible en nuestro propósito superior de aportar al cierre de brechas sociales”, destacó Luis Carlos Arango Vélez, director general Colsubsidio.
Desempleo
Colsubsidio también tiene un programa de apoyo a las personas que se han quedado sin empleo. Solo el año pasado asignó 31.537 subsidios al desempleo por un valor de 131.793 millones de pesos, proporcionando un apoyo económico y cubriendo la seguridad social (salud y pensión) de las personas. Esto representó en 2024 un aumento del 53 por ciento en el monto destinado respecto al año anterior.
De otro lado, a través de la red de productividad, 32.436 empresas hicieron parte de los programas de Desarrollo Empresarial y capacitación, una apuesta por fortalecer e impulsar el tejido empresarial del país, señalan sus directivas, quienes explican que con este programa "buscan crear herramientas que les permitan contar con mayor competitividad, dinamismo y margen de rentabilidad".
Agregaron que, con el Centro de Empleo y Talento, más de 500 empresas se inscribieron como empleadores en la búsqueda de talento calificado, 68.585 personas fueron ubicadas laboralmente y 117.315 se capacitaron para perfeccionar sus conocimientos y habilidades, mejorando su inserción laboral.