En la tarde de este lunes, 26 de mayo, fue radicada la ponencia de la reforma laboral, que deberá enfrentar este martes su tercer debate en el Senado de la República. Entre otras cosas, el texto propone un importante cambio en la jornada laboral de los colombianos: la posibilidad de acordar con el empleador una semana laboral de 4 días y tres días de descanso.
El texto radicado en el Senado establece que la jornada ordinaria de trabajo será de ocho horas al día y que la jornada máxima será de 42 horas a la semana.
Sin embargo, la ponencia plantea que las 42 horas de trabajo podrán ser distribuidas entre cuatro y seis días a la semana.
Las 42 horas de trabajo semanales podrán ser distribuidas entre cuatro y seis días. Foto:iStock
"Puede repartirse la jornada laboral máxima legal u ordinaria semanal ampliando la jornada diaria, por acuerdo entre las partes y con el fin exclusivo de que dicha jornada sólo se desarrolle en cuatro días a la semana y que al empleado le queden tres días de descanso", se lee en el artículo 12 de la reforma laboral.
El senador Juan Felipe Lemos, uno de los ponentes del texto, explicó que si los empleadores y trabajadores acuerdan esta posibilidad, trabajarán más horas al día, pero darán paso a un descanso de tres días a la semana para los empleados.
Tendría que trabajar más de las ocho horas que están permitidas, pero eso será un acuerdo
Juan Felipe LemosSenador de la República
"Se establece que los trabajadores puedan acordar con el empleador la jornada semanal laboral para ejecutarla en cuatro días de los siete días de la semana. Desde luego tendría que trabajar más de las ocho horas que están permitidas, pero eso será un acuerdo entre el trabajador y el empleador", indicó.
El artículo 12 también señala que el hecho de ampliar las horas de trabajo diario para descansar tres días a la semana "no constituye tiempo suplementario o de horas extras". Así, "el trabajo por fuera de los días y horarios pactados en esta modalidad se considerará tiempo suplementario u horas extra".
El cambio de horas extra deberá mantenerse. Foto:
Otras propuestas de la reforma laboral radicada en el Senado
- Recargos nocturnos: el texto propone que el recargo nocturno se pague desde las 7 p. m., es decir, dos horas antes de lo establecido actualmente.
- Recargo dominical y festivo: la ponencia plantea que los recargos por trabajar domingos y festivos pase del 75 por ciento al 100 por ciento.
- Contrato laboral: el contrato laboral a término fijo tendrá un límite máximo de 5 años, es decir, se eliminan las prórrogas indefinidas.
- Auxilio de conectividad: el texto fija un auxilio de conectividad para quienes trabajan de manera remota. Será por $200.000 y reemplazará el subsidio de transporte.
El recargo nocturno aplicaría desde las 7 p. m. Foto:iStock
- Cambios en los contratos de aprendizaje del Sena: según el texto, en fase lectiva la remuneración subiría del 50 al 75 % del salario mínimo. En las prácticas, pasaría del 75 al 100 por ciento del mínimo.
- Contratos de estudiantes de medicina: Los estudiantes de último año de medicina, que actualmente no son remunerados, recibirán un salario mínimo y seguridad social.
En total, el texto incluye 75 artículos y, según los ponentes, incluye el 80 por ciento de lo aprobado en la Cámara de Representantes. La iniciativa también incluyó 10 de las 12 preguntas de la Consulta Popular planteada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS