Colombiano narró cómo se 'autodeportó' de Estados Unidos, pero no le pagaron los millones que había anunciado Trump

hace 1 día 76

Un colombiano usó la aplicación CBP Home para 'autodeportarse' de Estados Unidos luego de que el gobierno del presidente Donald Trump les prometiera a los migrantes un pago por salir del país. Sin embargo, a su llegada a Colombia, no ha recibido el dinero.

El dinero que prometió administración Trump para migrantes que usen CPB Home

A principios de mayo de este 2025, el presidente Trump aseguró que su administración daría un "incentivo" para que los migrantes, con situación irregular, pudiesen regresar a sus países de origen. El pago sería de 1.000 dólares, es decir, algo más de cuatro millones de pesos colombianos.

"Este bono por deportación ahorrará a los contribuyentes estadounidenses miles y miles de millones de dólares", afirmó el mandatario.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció vuelos gratis para migrantes que se deporten.

Presidente Trump anunció vuelos gratis y dinero para migrantes que se deporten. Foto:AFP / iStock

Para acceder al pago, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) señaló que los migrantes deberían usar la 'app' CBP Home y el dinero lo recibirían "una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación".

"Les pagaremos a cada uno una cierta cantidad de dinero y les conseguiremos un excelente vuelo de regreso a su lugar de origen", agregó Trump en su momento.

Colombiano se 'autodeportó' por CBP Home, pero dice que no ha recibido el pago

Julián, un colombiano, relató para la cadena de televisión Univisión que en abril le notificaron que debía salir inmediatamente del país.

"Si no sale de Estados Unidos de inmediato, estará sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en expulsión del país. (...) Estará sujeto a posibles procesos penales, multas y sanciones civiles", se lee en un correo que las autoridades americanas le enviaron en abril de este 2025.

Julián, colombiano que se 'autodeportó' de Estados Unidos.

Julián, colombiano que se 'autodeportó' de Estados Unidos. Foto:Univisión

Según contó, ya tenía una orden de expulsión emitida por un juez: "Llegaban correos (en los que decían) que si no salía automáticamente de Estados Unidos, por cada día me iban a cobrar 988 dólares".

Julián reveló que vivía con "zozobra", más aún cuando comenzó a ver operativos en las calles en los cuales detenían a los migrantes. Para evitar represalias, tomó la decisión de usar la 'app' CBP Home y expresar su deseo de 'autodeportarse'. En cuestión de horas, las autoridades migratorias lo contactaron.

"Me ofrecieron un vuelo para el 16 de mayo. Yo le pregunté a la chica qué beneficios tenía por la autodeportación. Me dijo: 'Aparte del vuelo, el Gobierno está ofreciendo un beneficio económico de 1.000 dólares y la posibilidad de que usted pueda volver a Estados Unidos sin ningún problema'", recordó para Univisión.

CBP Home

CBP Home. Foto:EFE

Pero tras su aterrizaje en Colombia, Julián dijo que no le pagaron lo prometido. Ahora, está a la espera de que las autoridades americanas le digan si habrá o no el monto económico: "Yo creo que 1.000 dólares a cualquier persona le van a servir".

Dinero y vuelos gratis, lo que prometió el Gobierno Trump para 'autodeportados'

El presidente Trump había firmado en mayo una orden ejecutiva para oficializar el que denominó como su "primer programa de autodeportación" con vuelos gratis y el bono de 1.000 dóalres: "Estamos haciéndolo más fácil posible para que los migrantes ilegales abandonen América".

A partir de lo que explicó Trump, los migrantes cuya situación es irregular podrían seguir estos dos opciones:

  • Presentarse en los aeropuertos de Estados Unidos y "recibir un vuelo gratis" para salir de ese país.
  • Descargar la aplicación CBP Home en sus smartphones, en la que podrán "reservar un vuelo gratis para cualquier país".

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:X: @realDonaldTrump

"Migrantes irregulares que se queden en América enfrentan castigos, incluidos una pena de cárcel considerable, enormes sanciones económicas, confiscación de todos los bienes, embargo de todos sus salarios, encarcelamiento y deportación repentina, en lugar de una manera (autodeportación) que quede a nuestra discreción", advirtió.

Las sanciones contra migrantes irregulares que continúen en Estados Unidos

Migrantes latinos en Estados Unidos.

Migrantes en la frontera con Estados Unidos. Imagen de referencia. Foto:iStock

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) ha emitido avisos informándoles a los migrantes irregulares cuáles serían las "consecuencias" si permanecen en Estados Unidos:

  • Deportación inmediata.
  • Multas y sanciones. "Multa de 998 dólares por día si recibe una orden final de deportación y se queda" y "una multa de 1.000a 5.000 dólares si no se autodeporta después de afirmar que lo haría.
  • Posible encarcelamiento.
  • "Prohibido volver a entrar a Estados Unidos a través del sistema de inmigración legal".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo