La exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez cuestionó que Colombia haga parte, a partir de este 1. ° de enero del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y, al mismo tiempo, el gobierno del presidente Gustavo Petro respalde al régimen de Nicolás Maduro.
"La obligación de cada uno de los 47 países miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas es promover y defender los derechos humanos en el mundo entero. No tiene ninguna presentación, señor presidente Petro y señor canciller Luis Gilberto Murillo que Colombia haga parte hoy de esa instancia y guarde un silencio cómplice con la violación de derechos humanos en Venezuela", aseguró la exvicepresidenta, quien desde julio del año anterior, cuando se realizaron las elecciones presidenciales en ese país, ha insistido en que Edmundo González es el presidente electo y se debe posesionar este 10 de enero.
Las noticias más importantes de este 7 de enero Foto:
Precisamente Ramírez rechazó el secuestro del yerno de González, quien es "el único con legitimidad para ocupar el Palacio de Miraflores".
Añadió, además, que este martes "el régimen y la dictadura de Maduro han estado hostigando a la mamá de María Corina Machado, acosando a una señora mayor de 85 años para amedrentar la labor heroica, patriota que está haciendo María Corina".
María Corina Machado. Foto:EFE
Ramírez aseguró que esos son solo dos casos de las violaciones de derechos humanos en Venezuela. "Se suman la desaparición de personas, la tortura de jóvenes, las capturas de extranjeros y de tantas personas que tienen desaparecidas. Eso hace parte de la violación de derechos humanos".
'Están deshonrando la imagen de nuestro país en esas condiciones': Marta Lucía Ramírez
La exvicepresidenta insistió en que Colombia no puede, de ninguna manera, "priorizar su afinidad ideológica, su amistad con Nicolás Maduro por encima de su obligación como miembro del Consejo de Derechos Humanos de defender y de rechazar cualquier violación de los derechos humanos en el mundo, venga de donde venga, trátese de quien se trate. De lo contrario, no tiene ninguna coherencia y están deshonrando la imagen de nuestro país en esas condiciones".
Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela y Gustavo Petro, Presidente de la República. Foto:Redes Sociales
Por último, Ramírez hizo un llamado a los colombianos para que entiendan que la paz de Colombia y la democracia dependen de lo que suceda en Venezuela este 10 de enero. "Si llega a consolidarse la dictadura de Maduro, que se ha robado una elección públicamente, ese día estaría dictando la sentencia de muerte contra la democracia de Colombia. Nuestra obligación es respaldar a cada uno de los venezolanos en su derecho a exigir que se posesione como presidente Edmundo González, elegido el 28 de julio democráticamente".
Sin embargo, el gobierno ha guardado silencio durante los últimos días y el embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo, irá a la posesión de Maduro por instrucciones de Bogotá, un hecho que ha sido calificado por sectores críticos, y la misma Ramírez, como la manera de respaldar al régimen de Maduro acusado por buena parte de la comunidad internacional de robarse las elecciones.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política