Colombia conquista el mercado de Estados Unidos con el auge del Super Bowl y San Valentín

hace 4 horas 11

Luego de las últimas semanas de enero, en las que los colombianos vivieron días de incertidumbre como resultado de las diferencias entre Donald Trump y Gustavo Petro, Colombia encontró una oportunidad valiosa para fortalecer las exportaciones.

En ese sentido, se espera que con la llegada del Super Bowl el próximo domingo y la festividad de San Valentín el 14 de febrero, teniendo en cuenta que productos como el café y las flores dependen en gran medida del mercado estadounidense.

De acuerdo con esto, el presidente de la Asociación Nacimiento de Comercio Exterior, Javier Díaz, explicó que a través de esta estrategia comercial, se busca enfrentar las posibles medidas arancelarias por parte del país norteamericano.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el pasado 26 de enero, los mandatarios de ambos países pusieron fin a la tensión diplomática, que se produjo en torno a las mutuas diferencias con relación al recibimiento de dos aviones militares que transportaban personas deportadas.

Frente a esto, la Casa Blanca expresó que cabe la posibilidad de que el presidente Donald Trump imponga un alza en los aranceles y algunas sanciones, en caso de que el mandatario colombiano no respete el acuerdo al que llegaron.

San Valentín

Los estadounidenses se preparan para una de las festividades más especiales del país. Foto:iStock

Conforme a ello, se tiene previsto que estas fechas comerciales logren conquistar a los consumidores de Estados Unidos, considerando que para el año 2024, la exportación de flores colombianas obtuvo un aumento del 13 por ciento.

En cuanto a la celebración de la final de la liga de fútbol americano, que cada año logra cautivar la atención de millones de fanáticos, según los datos presentados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el evento deportivo incrementa las exportaciones del aguacate Hass.

Adicionalmente, el funcionario destacó que el precio del café en la bolsa de Nueva York, ronda los cuatro dólares por libra (16.611 pesos colombianos), lo que representa una oportunidad significativa para los cafeteros.

En ese orden de ideas la alta demanda de productos de origen colombiano, durante las temporadas importantes de los aliados comerciales, tiene un impacto en la tasa de desempleo del país, ya que genera nuevas oportunidades laborales.

También, promueve la economía a nivel interno y ayuda a fortalecer las relaciones exteriores con otros países, reduciendo la vulnerabilidad de Colombia con los cambios del mercado.

San Valentín: Inmensa operación para llevar toneladas de flores de Colombia a EE. UU. | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo