Colombia abre oficialmente su embajada en Senegal, la octava en África

hace 4 meses 23

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció este viernes la apertura de la Embajada de Colombia en Senegal, oficina que estará a cargo de Claudia Mosquera Rosero. Durante el anuncio, que fue realizado en la ciudad de Dakar junto con autoridades del país africano, la delegación nacional señaló que esta nueva sede diplomática busca construir lazos sólidos con ese continente.

“Hoy honramos la memoria de nuestros ancestros y nuestras ancestras como un pilar de nuestra conexión histórica con esta parte del mundo. Estamos en un proceso de reconexión con nuestra madre tierra y de la cultura, un proceso de reconexión histórica con África”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores.

La Cancillería informó que, fruto de las nuevas relaciones con el continente africano, Colombia ya exportó su primer lote de café a Senegal. Además, desde el ministerio de Relaciones Exteriores anunciaron que continuarán trabajando para “fortalecer las relaciones comerciales” y para afianzar “los intercambios en materia de cultura, deporte e historia para el bienestar y crecimiento de los dos pueblos”.

“Esta embajada busca unas conversaciones que ayuden a la humanidad a repensar el contrato social global, donde en las relaciones están las claves para hablar de justicia sistémica y la lucha contra el racismo y el antirracismo negro”, señaló la embajadora Mosquera, quien insistió que su una de sus tareas será trabajar para fortalecer la Estrategia África Colombia 2022-2026.

Esta estrategia fue lanzada en 2022 por la vicepresidenta Francia Márquez para estrechar las relaciones entre Colombia y el continente africano. “La apertura de esta embajada es la consolidación de las relaciones bilaterales y avanzar en la construcción de las nuevas bases para conseguir los mejores niveles de relaciones entre ambos países”, agregó el ministro de las Fuerzas Armadas de Senegal, Biramm Diop.

El canciller Luis Gilberto Murillo oficializó la puesta en marcha de la embajada de Colombia en Senegal.

Será la octava embajada colombiana en África. Foto:Cancillería

Esta embajada se une a las de Argelia, Egipto, Etiopía, Ghana -en donde se tramitaban las necesidades de los colombianos en Senegal-, Kenia, Marruecos y Sudáfrica.

Sobre Mosquera Rosero, la cancillería informó que es una “destacada investigadora y docente”. Es graduada en Trabajo Social de la Universidad de Cartagena, magister en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de París III y PhD en Trabajo Social de la Universidad de Laval en Canadá. Además, ha trabajado como consultora en ONU Mujeres, en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y en la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad).

“Sus investigaciones se han centrado en temas como igualdad racial, diferencia cultural, conflictos ambientales y racismo. También fue directora del Grupo de Investigación sobre Igualdad Racial, Diferencia Cultural, Conflictos Ambientales y Racismos en las Américas Negras (IDCARÁN)”, se lee en el perfil publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la visita en Senegal, el canciller Murillo aprovechó para visitar el Monumento del Renacimiento Africano, una escultura situada en las afueras de Dakar. “Recoge con profundo simbolismo, el sentir de los pueblos deshumanizados que sufrieron la esclavitud durante siglos. Su fuerza inspiradora y conmovedora energía, nos recuerda y nos prohíbe olvidar que la lucha por la libertad de nuestros pueblos no puede cesar hasta que los caminos, alguna vez marcados por cadenas y dolor, se transforme en senderos de dignidad y reparación para los pueblos africanos y afrodescendientes en todo el mundo”, señaló el funcionario.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo