En las últimas horas, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reveló algunas irregularidades en la prestación de servicios que ofrece la empresa de telecomunicaciones Claro Colombia.
De acuerdo con la información recolectada por la Dirección de investigaciones de Protección al Consumidor, la compañía estaría incumpliendo con las promociones de sus ofertas, vulnerando el derecho a la información, realizando cobros no autorizados y prestando un servicio intermitente a sus usuarios.
En ese sentido, la entidad encargada de velar por los derechos de los consumidores, decidió imponer una costosa multa a Comunicación Celular S.A. - Comcel S.A. (Claro), por el monto de $2.645 millones de pesos.
Si bien el anunció de la sanción se anunció el viernes 27 de diciembre, la investigación fue iniciada meses antes a partir de varias denuncias presentadas por algunas personas que se encontraban inconformes por la anormalidad de los hechos.
Por su parte, según el comunicado oficial publicado por la SIC sobre las disposiciones de Claro Colombia, se resaltan hechos como el cobro de más de un período del servicio y la poca información sobre la suscripción a Netflix desde la factura pospago.
En otro de los apartados se menciona, además, el recaudo por la activación de plataformas de streaming sin el consentimiento informado de los titulares de cada cuenta.
La entidad también resaltó, que estas irregularidades son una prueba del compromiso que tiene la empresa de telefonía con la protección de los derechos de los consumidores.
Por lo que la multa establecida no busca simplemente sancionar la mala práctica de sus políticas con los usuarios, sino que es un método para prevenir una situación similar en el futuro.
Sin embargo, Claro Colombia, aún cuenta con la posibilidad de presentar un recurso de reposición durante los siguientes 10 días a la expedición de la sanción, con el fin de que el órgano encargado, modifique o aclare los hechos.
Fallas en servicio de telefonía móvil de usuarios Claro en todo el país | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL