Indignación por 'exposición de arte' que tenía a tres cerditos vivos que morirían de hambre: así fue su rescate

hace 2 meses 62

Recientemente, el artista chileno Marco Evaristti presentó su exposición de arte ‘And Now You Care’ en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, en la que tres cerditos fueron los protagonistas, debido a las precarias condiciones en las que se encontraban a la vista del público.

De acuerdo con lo expresado por el hombre, a través de su obra pretendía denunciar y concientizar a las personas sobre las prácticas de maltrato animal que implementa la industria cárnica en el país danés.

Evaristti también señaló que al ser uno de los mayores exportadores de carne en el mundo, es importante que la sociedad comprenda el sufrimiento que ocasionan las empresas que se encargan de la producción masiva.

Sin embargo, la obra de arte fue duramente criticada, debido a que las tres crías de cerdo se encontraban encerradas en una jaula construida con dos carros de supermercado, en donde no contaban con la posibilidad de beber ni comer nada para que murieran de hambre en cuestión de días.

Adicionalmente, la instalación de los animales estaba conformada por cuadros en los que se podía observar que el representativo color rojo de la bandera de Dinamarca se mezclaba con la sangre de los lechones asesinados en granjas.

Pese a los comentarios negativos que generó la exposición, el artista chileno de 62 años, en algunas entrevistas con los medios locales, mencionó que necesitaba aprovechar la voz que le otorga su labor para abordar el tema.

Cerdos

Los tres lechones fueron rescatados por un grupo de activistas. Foto:iStock

Frente a esto, algunos activistas de derechos animales contactaron a Caspar Steffensen, un amigo cercano de Evaristti, para qué los ayudará a ingresar en secreto al lugar para liberar a los tres cerditos.

Según explicó el autor de la obra, el robó sucedió en cuestión de minutos el día sábado 1 de marzo, ya que mientras el personal del aseo se encontraba realizando actividades de limpieza en el baño, los lechones fueron sustraídos sin dejar rastro.

Una vez el chileno se percató del hecho, inmediatamente notificó a las autoridades locales y se vio en la obligación de clausurar la exposición. Al día siguiente su amigo le confesó que él había participado activamente en el rescate tras ver la delicada situación.

A pesar de la decepción y los correos de odio que recibió Evaristti, el hombre destacó que luego de pensarlo por varias horas, considera que fue lo mejor que le pudo ocurrir a los pequeños animales y espera que puedan tener una vida feliz. 

Conocimos el estudio del artista Juan Mejía | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo