Mateo Jaramillo Naranjo, un joven profesor de Inglés en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue hallado sin vida en su apartamento del barrio Laureles el pasado sábado 18 de enero.
El hombre de 23 años, que pertenecía a la comunidad LGBTI+, fue hallado a las 5:37 de la tarde atado de pies y manos con luces de Navidad, y con signos de asfixia mecánica. Un asesinato presuntamente perpetuado por dos sospechosos, que, ya fueron capturados, y que habrían ingresado al edificio previamente registrándose en la recepción.
Mateo Jaramillo fue asesinado en su apartamento en Medellín. Foto:Google maps y redes sociales
Cinco asesinatos en 2025
El asesinato de Mateo Jaramillo fue registrado como el tercero de personas de la comunidad LGBTI+ que han ocurrido en Medellín en lo corrido de 2025.
Posteriormente, el lunes 20 de enero, se registró el cuarto crimen. En esta oportunidad, el crimen ocurrió en un inquilinato del centro de la ciudad en el marco de un caso de intolerancia.
Se trata de Juan Carlos Hoyos Jaramillo, un hombre de 52 años que se vio involucrado en una pelea al interior de su residencia, con un joven con el que compartía la vivienda. Según reportes de fuentes enteradas, el conflicto se habría presentado por el uso de un utensilio de cocina de la propiedad de este terceros sin su autorización.
En ese sentido, se desató una pelea entre los dos hombres, que terminó con Hoyos Jaramillo, recibiendo dos heridas con arma blanca en tórax y cabeza por parte del victimario de 25 años, quien fue capturado por la Policía en el sitio en el que se presentó el asesinato.
El quinto crimen con una persona de la comunidad LGBTI+ como víctima fue registrado este martes 21 de enero.
Jonathan Rodríguez Osorio, residente del barrio Hermosa Provincia de Bello, había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde el pasado domingo, 19 de enero.
Este fue el boletín de búsqueda publicado por la alcaldía de Bello tras la desaparición de Jonathan Rodríguez Osorio. Foto:Alcaldía de Bello.
El hombre de 37 años había sido visto con vida por última vez en la noche del 18 de enero, cuando salió de su casa, dejando la puerta abierta, sin su celular y con su motocicleta parqueada en el exterior de la residencia.
Tras las labores de búsqueda correspondientes, las autoridades reportaron el hallazgo del cuerpo de Rodríguez, aproximadamente 48 horas después de ser reportado como desaparecido, en una quebrada en el sector de Niquía, en Bello.
El fenómeno en cifras
Y si bien, aún se están realizando pesquisas forenses para determinar con claridad las causas de la muerte del hombre de 37 años, las primeras señales indican que efectivamente se trató de un asesinato.
La tendencia de asesinatos contra personas de la comunidad LGBTI+ ha ido en aumento desde el año pasado, cuando en la ciudad se registraron varios casos de crímenes contra personas que habían utilizado aplicaciones de citas para encontrarse con quienes posteriormente terminarían siendo sus victimarios.
En datos, con fecha de corte de noviembre de 2024, se registraron 849 casos de vulneraciones contra la población LGBTIQ+, es decir, casos de agresiones, exclusión y estigmatización. La cifra de homicidios es imprecisa, en tanto existen varios subregistros que hacen compleja la medición específica de asesinatos.
Mientras la muerte de Andreina, Mateo y Jonatan sacude nuestras calles, el silencio de las autoridades es ensordecedor.
Exigimos al alcalde @FicoGutierrez acciones urgentes: prevención, investigación y justicia para garantizar nuestro derecho a vivir sin miedo.
Comunicado 001👇 pic.twitter.com/CF2MKZlOsv
Por otro lado, según datos de La Junta, una alianza de organizaciones y colectivos LGBTIQ+ de la ciudad de Medellín, desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 20 de enero de 2025, en Colombia se han registrado aproximadamente 12 asesinatos de personas de la comunidad, con los dos casos más recientes teniendo como locación municipios de Chocó.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.