Científicos identifican región del cerebro donde empieza el envejecimiento

hace 3 meses 14

Un estudio, publicado el 1 de enero de 2025 en el diario científico 'Nature', encontró cuál es la región del cerebro que podría ser la responsable del envejecimiento

Los investigadores, del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro, encontraron posibles enfoques para retardar o controlar el proceso de envejecimiento del cerebro.

El estudio se enfocó en diversos tipos de células gliales, conocidas como las 'células de soporte' del cerebro, las cuales evidenciaron importantes alteraciones en su actividad genética a medida que envejecían. Entre las células más impactadas se encontraban la microglía, los macrófagos perivasculares, los oligodendrocitos, los tanicitos y las células ependimarias.

Después de realizar experimentos en ratones, pudieron identificar la zona de este órgano en la que podía iniciar el proceso de envejecimiento.

cerebro

Investigadores encontraron nueva información sobre el envejecimiento en el cerebro. Foto:iStock

¿Cuál es la región del cerebro donde empieza el envejecimiento?

"Estos hallazgos sugieren que el tercer ventrículo del hipotálamo puede ser un centro del envejecimiento en el cerebro del ratón", anotaron en el informe.

Estos resultados apuntan a una posible relación entre la dieta, los hábitos de vida, el envejecimiento cerebral y los cambios que afectan la vulnerabilidad a trastornos neurológicos asociados con la edad.

"Nuestra hipótesis es que esos tipos de células se están volviendo menos eficientes a la hora de integrar las señales de nuestro entorno o de las cosas que consumimos", dijo la autora principal del estudio Kelly Jin, científica del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro.

cerebro

Empezaría en el tercer ventrículo del hipotálamo. Foto:iStock

"Y esa pérdida de eficiencia contribuye de alguna manera a lo que conocemos como envejecimiento en el resto de nuestro cuerpo. Creo que es bastante sorprendente, y creo que es notable que podamos encontrar esos cambios muy específicos con los métodos que estamos utilizando", agregó.

Para obtener los hallazgos, el equipo de investigadores utilizó técnicas avanzadas de secuenciación de ARN a nivel celular y mapeo de alta resolución desarrolladas como parte de The BRAIN Initiative.

El estudio examinó más de 1,2 millones de células cerebrales obtenidas de ratones de dos meses de edad, clasificados como 'jóvenes', y de 18 meses, considerados por los científicos como de 'edad avanzada'.

cerebro

Analizaron los cerebros de ratones. Foto:iStock

Dado que los ratones comparten importantes similitudes estructurales, funcionales y genéticas con los humanos, son un modelo valioso para investigar cómo cambia el cerebro a lo largo del tiempo.

"Este estudio delinea sistemáticamente un panorama dinámico de cambios transcriptómicos específicos de cada tipo de célula en el cerebro asociados con el envejecimiento normal que servirán como base para la investigación de los cambios funcionales en el envejecimiento y la interacción entre el envejecimiento y la enfermedad", concluyeron en el reporte científico.

Licuado antioxidante para retrasar el envejecimiento con solo cinco ingredientes | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo