Un grupo de arqueólogos anunció un descubrimiento que vincula textos bíblicos con hallazgos arqueológicos en Jerusalén. Según la Autoridad de Antigüedades de Israel, se confirmó que el muro oriental de la Ciudad de David fue construido durante el reinado del rey Uzías, tras un terremoto que menciona el Antiguo Testamento.
Conforme a los criterios de
Una década de investigación en Jerusalén
El estudio, que tomó casi diez años, fue llevado a cabo en el Parque Nacional de la Ciudad de David, con el respaldo de la Fundación Ciudad de David y en colaboración con la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.
Los resultados alteran teorías previas sobre la cronología de la expansión de Jerusalén, tras hallar restos del muro que modifican las fechas estimadas. Durante años, se pensaba que estas estructuras fueron levantadas en el siglo VIII a.C., durante el reinado del rey Ezequías. Sin embargo, los investigadores ahora ubican la construcción un siglo antes, en el siglo IX a.C.
Joe Uziel, arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explicó en una entrevista con History Channel que “el gran terremoto marcó el inicio de una renovación en la ladera oriental durante el reinado de Uzías”. Según sus hallazgos, el muro fue parte de los proyectos de fortificación tras este evento natural.
Hallaron los restos del muro de David que confirman hechos bíblicos.
Foto:Autoridad de Antigüedades de Israel /iStock
Metodología y precisión científica
El equipo utilizó más de 100 análisis de radiocarbono para establecer la edad exacta de los restos. Además, emplearon materiales orgánicos obtenidos de excavaciones en la Ciudad de David para reconstruir la historia de la región desde el 1200 a.C. hasta su destrucción por los babilonios en el 586 a.C.
Yuval Gadot, profesor de la Universidad de Tel Aviv, afirmó que “estos datos ofrecen una cronología precisa que conecta eventos bíblicos con evidencia científica”. Este descubrimiento también desafía la creencia de que la expansión de Jerusalén ocurrió tras el exilio asirio en el siglo VIII a.C. Ahora se sabe que el crecimiento comenzó mucho antes, en el periodo del rey Uzías.
Un grupo de arqueólogos anunció un descubrimiento que vincula textos bíblicos con hallazgos arqueológicos en Jerusalén.
Foto:iStock
Vínculo entre textos sagrados y arqueología

Esto se reveló.
Foto:Autoridad de Antigüedades de Israel /iStock
El hallazgo sugiere que el terremoto mencionado en el Antiguo Testamento impulsó importantes obras de renovación y fortificación en Jerusalén. Joe Uziel agregó que “la evidencia arqueológica demuestra que la ciudad siguió creciendo y prosperando hasta su destrucción por Babilonia”.
Este avance redefine la comprensión histórica de Jerusalén y estrecha la relación entre textos bíblicos y descubrimientos arqueológicos.
Milagro de los panes y los peces
Otro relato bíblico que captó la atención de la ciencia es el milagro de los panes y los peces. Este episodio, narrado en los Evangelios, describe cómo Jesús alimentó a miles con recursos mínimos. Según un reciente estudio publicado en Water Resources Research, un fenómeno natural en el lago Kinneret, también conocido como mar de Galilea, podría dar una explicación científica.
El estudio liderado por Yael Amitai y otros investigadores detalla cómo los vientos en la región generan olas internas que alteran la temperatura y los niveles de oxígeno en las aguas del lago.
Estas condiciones provocan que peces atrapados en las zonas costeras mueran y queden disponibles en grandes cantidades. Curiosamente, este fenómeno ocurre en la misma área donde, según los textos sagrados, Jesús realizó el milagro.
La Nación (Argentina) / GDA.
Histórico hallazgo arqueológico en Egipto: encuentra una ciudad con más de 3.000 años
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.