El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, tuvieron una discusión en las últimas horas por la crisis energética que atraviesa el país y en particular por la situación de las Empresas Públicas de Medellín (EPM).
El choque entre quienes fueran rivales en las elecciones presidenciales de 2022 surgió a partir de una afirmación de Gutiérrez en la que asegura que el Gobierno Nacional tiene una deuda con EPM que asciende a los 4,4 billones de pesos.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
"Súmele el problema financiero porque tampoco han pagado la opción tarifaria, mejor dicho, la deuda a EPM por parte del gobierno nacional entre subsidios y este rubro son 4.4 billones de pesos”, explicó Gutiérrez.
Tras esta declaración, el jefe de Estado respondió señalando que la Nación no es titular de esa deuda y que "la opción tarifaria la creó el expresidente Duque, como una deuda de los usuarios a las empresas de energía".
A renglón seguido, indicó que dicha deuda se planteó convertirla en deuda pública en el proyecto de ley de financiamiento que fue negado en el Congreso.
"Y olvida Gutiérrez, que propuse en la ley de financiamiento volver esa deuda de la gente que paga tarifa de energía, una deuda pública, pero su propia bancada uribista antioqueña y Vargas Lleras, con cambio radical y Efraín Cepeda, decidieron hundirla en contra de todos los usuarios de energía eléctrica de Antioquia y en general de Colombia", comentó.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
'Usted todo lo que toca lo destruye'
La discusión no se quedó ahí. Este 6 de enero el alcalde de la capital antioqueña escribió un extenso mensaje en el que, primero, compartió un audio de un discurso del primer mandatario en el que supuestamente se compromete a que la Nación asuma como deuda pública el concepto conocido como opción tarifaria de todo el país.
"Petro, el que olvida es usted: en un discurso en mayo de 2024 en Barranquilla, prometió que la Nación asumiría como deuda pública la opción tarifaria de todo el país. Nunca afirmó que sería con una ley de financiamiento o “Reforma tributaria”, que no le pasó por su falta de gobernabilidad y confianza que los colombianos tenemos en su Gobierno", aseveró Gutiérrez.
Además, el alcalde apuntó que dicha deuda representa el subsidio de energía a estratos 1, 2 y 3, "que también su Gobierno está incumpliendo, ya tenemos las resoluciones donde el Ministerio de Minas reconoce la deuda, pero cuando llega al Ministerio de Hacienda no paga, le pregunto dónde está la plata".
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en la rueda de prensa de la mañana del 10 de diciembre. Foto:Alcaldía de Medellín.
Por último, aseguró que desde EPM se han enviado cartas al Gobierno pidiendo que se solucione el tema de la deuda, y sugirió buscar soluciones en conjunto para evitar una crisis energética mayor.
"Desde EPM y AFINIA le hemos enviando varias cartas pidiendo pagar las deudas que tiene la nación, y lo hemos advertido, que llevamos meses sosteniendo a AFINIA en cuidados intensivos, entre otras razones, por falta de pago del gobierno nacional, estamos a pocos meses que se genere una crisis energética en el país por su falta de gestión presupuestal; en vez de generar estas discusiones sinsentido, lo invito a que busquemos soluciones en conjunto, no podemos permitir que ocurra una crisis energética en el país", dijo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política