China cierra sitios web por difundir mentiras sobre el mercado de capitales y criptomonedas

hace 6 horas 19

El regulador del ciberespacio de China, en colaboración con los reguladores financieros, cerró recientemente cuentas y sitios web por difundir mentiras sobre los mercados de capitales, recomendar acciones de forma ilegal y "alimentar el revuelo en torno a las transacciones de criptomonedas".

Algunas de las cuentas también difundían "contenido relacionado con actividades ilícitas o semi-ilícitas dentro del sector financiero", informó este sábado, 24 de mayo, la Administración del Ciberespacio de China.

La administración agregó que "mantendrá su postura firme contra dichas actividades", instando a los usuarios de internet a mantenerse alerta ante posibles riesgos y a verificar cuidadosamente la información financiera.

También pidió a la opinión pública "no difundir ni crear rumores" y a "mantenerse alejada de esquemas financieros ilegales" para evitar posibles pérdidas o filtraciones de datos personales.

Las autoridades chinas llevan tomando medidas restrictivas contra divisas virtuales como el bitcóin desde más de una década, y en 2022 el Banco Popular de China (BPC, el banco central) declaró "ilegal y delictiva" toda actividad vinculada con las criptomonedas, incluyendo las transacciones, el minado y su publicidad.

Pekín argumenta que la prohibición es necesaria para "mantener el orden económico, financiero y social", y su campaña se enmarca en los planes de reducción de riesgos financieros del Gobierno, que, cabe recordar, trabaja en su propio "yuan digital", una divisa digital pero que, al contrario que las criptomonedas, no pretende descentralizar sino precisamente aumentar el control del BPC sobre la masa monetaria.

Los "mineros" chinos habían llegado a controlar más del 65 % de la potencia de computación mundial dedicada a la obtención del bitcóin, en parte gracias a los bajos precios de la electricidad en ciertas regiones del país. 

AGENCIA EFE

Leer Todo el Artículo