Cervezas icónicas que desaparecieron del mercado: regresa una de las clásicas

hace 1 semana 25

En el mercado cervecero colombiano han existido productos que, pese a haber alcanzado cierta recordación entre los consumidores, dejaron de circular por razones comerciales o estratégicas. Algunas de estas marcas permanecen en la memoria de los colombianos, mientras que otras han reaparecido tras años de ausencia.

Una de las cervezas más representativas en esta categoría es Águila Imperial, cuyo último registro comercial databa de 2012. Lanzada inicialmente en 1985 como un producto exclusivo en Barranquilla, fue comercializada oficialmente entre 1998 y 2005. En abril de 2025, Bavaria anunció su regreso en una edición limitada de 2,5 millones de unidades. Esta reedición se vincula a la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, ciudad destacada en la historia de la marca.

El caso de Águila Imperial no es aislado. En 2023, Bavaria reintrodujo Redd’s, una cerveza saborizada que había salido del mercado durante tres años. La decisión fue motivada por la demanda de consumidores que pedían su regreso a través de canales digitales.

En contraste, otras cervezas que fueron populares en décadas pasadas aún no han regresado al mercado. Tal es el caso de Leona, lanzada en 1995 como una apuesta independiente que luego fue absorbida por Bavaria en 2004 y descontinuada poco después. 

También desaparecieron Brava, conocida por su alto contenido alcohólico y su posicionamiento como “cerveza de carácter”, y Cristal Oro, una variante suave producida por Cervecería Leona, que dejó de fabricarse en 2012.

El retiro o reaparición de estas marcas responde a factores como los cambios en la demanda, la consolidación del mercado y las estrategias de las compañías cerveceras. En ocasiones, las ediciones limitadas sirven como herramientas para explorar la nostalgia del consumidor o conmemorar eventos especiales, más allá de un relanzamiento sostenido en el tiempo.

Actualmente, las cervezas que regresan suelen hacerlo con una identidad visual actualizada, pero conservando elementos que apelan a la memoria afectiva de quienes las conocieron en su etapa original.

Leer Todo el Artículo