Ceremonial de la Muerte: el desfile que prende las fiestas del Carnaval en Soledad, Atlántico

hace 3 meses 20

La majestuosidad y el simbolismo del Ceremonial de la Muerte se apoderarán de Soledad, en el área metropolitana de Barranquilla, este lunes 20 de enero, marcando el inicio oficial de la Ruta de la Tradición del Carnaval del Atlántico 2025, una festividad que busca resaltar y preservar las expresiones culturales más auténticas de la región.

Este evento, que fusiona historia, arte y espiritualidad, es considerado un pilar cultural de Soledad y contará con la participación de 2.300 personas, entre actores que encarnan a la muerte, ánimas, danzantes de garabato y diablos, así como reinas populares, municipales y representantes de la comunidad LGTBIQ+. 

La reina del Carnaval de Soledad, Daniela Muñoz Iglesias, encabezará el desfile que iniciará a las 6:00 p. m. desde la calle 18 con carrera 30 hasta la Plaza San Antonio de Padua.

Una lucha entre vida y muerte

El acto principal del ceremonial incluye una representación teatral en la que la reina del Carnaval será simbólicamente secuestrada y llevada al desfile. 

Prensa Gobernación del Atlántico

El desfile del Ceremonial de la Muerte iniciará a las 6:00 p. m. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Este evento culminará en un combate escénico entre la vida y la muerte, una alegoría cargada de dramatismo que simboliza la renovación y la esperanza, dejando como mensaje final el triunfo de la vida.

“El Ceremonial de la Muerte no solo es un espectáculo visual, sino un vehículo de transmisión cultural que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces y resalta la identidad caribeña,” señaló Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico.

Un legado histórico

Con 27 años siendo parte de la Ruta de la Tradición, esta manifestación cultural tiene raíces que se remontan a la época colonial. 

El Ceremonial de la Muerte no solo es un evento folclórico, sino una declaración de resistencia cultural que ha superado décadas de cambios y desafíos

Fernando FerrerAcademia de Historia de Soledad.

Originalmente ligada al Corpus Christi, evolucionó para convertirse en una expresión del sincretismo entre la espiritualidad religiosa y las tradiciones populares de la región.

“El Ceremonial de la Muerte no solo es un evento folclórico, sino una declaración de resistencia cultural que ha superado décadas de cambios y desafíos,” afirmó Fernando Ferrer Ferrer, director de las fiestas y presidente de la Academia de Historia de Soledad.

Homenajes y reconocimientos

El evento también rendirá tributo a figuras clave del folclor caribeño, como Armulio del Valle Pacheco, quien reinventó la tradición y la dotó de nuevas formas de expresión, y a Fernando Ferrer, quien ha dedicado más de 38 años a preservar y difundir esta manifestación cultural.

Prensa Gobernación del Atlántico

El desfile del Ceremonial de la Muerte contará con la participación de 2.300 personas. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Se espera que más de 200.000 espectadores asistan a esta jornada, consolidándola como un motor de turismo y economía para el departamento.

 “Además de preservar nuestras tradiciones, el Carnaval del Atlántico impulsa el turismo y genera empleo en nuestros municipios,” destacó el gobernador Eduardo Verano.

El Ceremonial de la Muerte promete ser una experiencia inolvidable, uniendo pasado y presente en una celebración que exalta el espíritu del Caribe y sus profundos lazos con la historia y la cultura.

Le puede interesar

Crisis humanitaria en el Catatumbo pone en jaque la ‘Paz total’ | El Tiempo

Crisis humanitaria en el Catatumbo. Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS - periodista EL TIEMPO- escríbeme a leoher@eltiempo.com o en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo