CBP encontró algo de US$9 millones en Chicago y advirtió por ‘consecuencias desastrosas’

hace 1 semana 24

Los controles de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) siempre son muy exhaustivos en cualquier punto de entrada a Estados Unidos, sobre todo en este momento de la política migratoria. Así fue que los agentes de Chicago en el estado de Illinois incautaron mercancía por US$9'000.000.

Durante el mes de abril, los oficiales instalados en el Correo Internacional de Chicago, más precisamente en la Estación de Inspección de Carga y el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago interceptaron 145 envíos de relojes falsificados y 340 envíos que contenían licencias de conducir falsificadas, algo que podría haber tenido “consecuencias sastrosas” según Michael Pfeiffer, director del Puerto de Chicago.

Los envíos que procedían de Hong Kong y China contenían 516 relojes falsificados con los logotipos de las marcas Rolex, Patek Philippe, Cartier, Omega, Audemars Piguet, entre otras. El precio de venta de estos relojes falsificados sería superior a US$9'200.000, según los Centros de Excelencia y Experiencia de CBP.

Por otro lado, se incautaron de más de 4345 licencias falsificadas con destino a diferentes lugares de Estados Unidos, algo que podría ser muy peligroso, según CBP, ya que eran muy similares a las nuevas Real ID que empezarán a regir a partir del 7 de mayo.

.

Uno de los relojes incautados por CBP Foto:CBP

La palabra de CBP tras la incautación de la mercancía

CBP remarcó su compromiso por defender a los comerciantes estadounidenses de posibles estafas y la compra de elementos falsificados como estos relojes. En este sentido, La Fonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago, aseguró: “Nuestros empleados se dedican a proteger a la industria privada y a los consumidores, retirando este tipo de bienes de nuestro comercio”.

Por otro lado, aclararon que los consumidores estadounidenses gastan más de US$100'000.000 al año en productos que infringen derechos de propiedad intelectual (DPI, por sus siglas en inglés), siendo víctimas de aproximadamente el 20 por ciento de las falsificaciones que se venden ilegalmente en todo el mundo.

Leer Todo el Artículo