Cauca: puente que fue volado por disidencias y que costó la vida de cinco soldados, fue reparado por el Ejército

hace 1 semana 80

“El 7 de abril de 2025 quedará marcado como la fecha en la que el Ejército Nacional respondió al miedo con determinación, erigiendo no solo una obra de infraestructura, sino un símbolo de conexión y esperanza para el suroccidente colombiano”

Así lo manifestó el brigadier general Federico Alberto Mejía Torres, comandante de la Tercera División, tras la instalación por parte de las Fuerzas Militares del puente militar La Esperanza en el cañón del Micay, una estructura clave para restablecer la movilidad entre los municipios de Argelia y El Tambo, en el Cauca.

Cauca

La obra estuvo respaldada por la Fuerza Pública. Foto:Particular

Y es que, durante más de tres semanas, 1.200 soldados trabajaron incansablemente en una operación de alta complejidad para instalar esta estructura que beneficiará a más de 25.000 habitantes de esta zona del departamento.

La ‘Carlos Patiño’, el pasado 6 de marzo, destruyó el puente que conectaba a Argelia y El Tambo, dejando incomunicados a más de 10.000 habitantes, principalmente de la vereda La Hacienda, quienes con tristeza observaban cómo quedaban sin la posibilidad de transportar sus productos o asistir a sus citas médicas.

Durante la operación, dos suboficiales y tres soldados profesionales perdieron la vida cuando en la noche del pasado 11 de marzo transportaban componentes de la estructura.

En ese atentado, que ocurrió en zona rural de Balboa, 16 militares más resultaron heridos.

A pesar de esta acción terrorista, las tropas no se dejaron intimidar y avanzaron en su propósito. Tres días después llegaron al punto donde yacían los restos del puente destruido y dieron inicio operación especial.

Cauca

Esta obra es considerada crucial para el dinamismo de la región. Foto:Particular

La memoria de los caídos quedó impregnada en el nombre del puente: La Esperanza, como un homenaje al compromiso de quienes cayeron defendiendo la posibilidad de un mejor futuro para la región.

Además, la construcción se realizó en medio de condiciones extremas: fuertes lluvias, vientos intensos y hasta doce ataques diarios con drones explosivos y minas antipersonales perpetrados por el grupo armado residual, estructura ‘Carlos Patiño’.

"¡Que tiemble la tierra y retumbe el cataclismo, que el puente militar se construye en el Cañón del Micay!", exclamó el brigadier general Federico Mejía.

Reacciones

El teniente coronel David Rojas, comandante del Batallón de Ingenieros señaló “una obra crucial para la movilidad, el desarrollo regional y la conexión de comunidades que históricamente han permanecido aisladas”.

Entretanto el teniente coronel Dagoberto Cárdenas sostuvo que “habitantes de Argelia y El Tambo, incluyendo niños, mujeres y campesinos, vuelven a contar con una conexión vital para acceder a servicios de salud, educación y comercio”.

Cauca

El puente había sido volado el 6 de marzo. Foto:Particular

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó el esfuerzo y compromiso del Ejército en la construcción esta estructura.

“Este es nuestro puente de la esperanza, ya colocado allá entre La Hacienda y El Plateado, y viendo cómo nosotros llevamos la paz y la prosperidad, inclusive a pesar de la adversidad (...) con esa imagen quiero que se lleven [este mensaje] que por más difícil que sea el reto vamos a salir adelante”, expresó.

Hoy, gracias a la acción del Ejército Nacional, habitantes de Argelia y El Tambo, incluyendo niños, mujeres y campesinos, vuelven a contar con una conexión vital para acceder a servicios de salud, educación y comercio. La esperanza, nuevamente llega a sus vidas.

“Este puente es una gran ayuda para nosotros. Esperemos ahora que cumplan con todo lo que se ha prometido a la población en otros temas”, dijo una poblador de la zona.

Operación Perseo y sus golpes

Desde octubre del año pasado, militares y policías, a través de la operación ‘Perseo’ han intentado retomar el control del cañón del Micay, región reconocida por ser una con más narco cultivos del país.

Este operativo sufrió un duro golpe el pasado 6 de marzo cuando 29 uniformados fueron retenidos por pobladores de El Plateado, corregimiento de Argelia, hasta el sábado 8 de marzo, tras intensos choques que dejaron tanquetas incendiadas y casas baleadas.

Tres días después, en Balboa, cinco soldados murieron por un ataque guerrillero con explosivos. Este atentado ocurrió cuando un convoy de 17 vehículos del Ejército se desplazaba por una carretera rural transportando un puente destinado a mejorar la conectividad en esa región.

Los uniformados que perdieron la vida fueron identificados como el sargento viceprimero Harold Alberto Paredes Mena, natural de Barranquilla; el sargento segundo Yeison Antonio Angulo Mora, de Ibagué; y los soldados profesionales Miguel Ángel Lamprea Herrera, oriundo de Pitalito, Huila; Raúl García López, de Socorro, Santander; y Wilder Saraza Álvarez, natural de Vista Hermosa, Meta.

Le puede interesar

Buenaventura en guerra de bandas

Buenaventura en guerra de bandas Foto:

Leer Todo el Artículo