Siguen las operaciones militares en el Catatumbo en donde se cumple un mes de la peor crisis humanitaria en la historia reciente del país. En medio de un operativo tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales junto a soldados de la Segunda División, lograron ubicar un área minada, al parecer, con sistema de activación por telemando.
El hallazgo, por parte del Comando se dio en la vereda Versalles del municipio de Tibú.
"En desarrollo de operaciones militares, para salvaguardar la vida de los habitantes de la región, fueron encontrados ocho cilindros de 40 libras cargados con explosivos que hacían parte de esta zona preparada para afectar a la población civil y a nuestros soldados", señaló el brigadier general Gerardo Ortiz, comandante del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales.
Miembros del Ejército durante el hallazgo del campo minado. Foto:Ejército Nacional
El campo minado además de estar compuesto por 8 cilindros de 40 libras cargados con explosivos, tenía 300 metros de cable dúplex y 16 detonadores eléctricos.
Durante el procedimiento de verificación, por parte del grupo Marte se realizó la destrucción de manera controlada.
"El Ejército Nacional continúa con el desarrollo de la operación Catatumbo, con la misión de salvaguardar y proteger a los habitantes de esta región del Norte de Santander, ante la violencia generada por los grupos armados organizados en esa región del país en procura de expandir y controlar el negocio del narcotráfico", señalaron desde las Fuerzas Militares.
Las cifras más recientes de la crisis humanitaria
Ayudas humanitarias para los desplazados. Foto:Alcaldía de Cúcuta
La ola de violencia por parte del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en Norte de Santander, dejó como saldo la mayor cifra de desplazados.
Según el último registro del Puesto de Mando Unificado, de 51.481 personas en esta condición, se pasó a 53.630 producto de los combates entre el Eln, disidencias y Ejército.
Desde el inicio de la escalada violenta, desatada por la masacre de tres miembros de una misma familia en Tibú, se ha producido en la región 723 evacuaciones, 60 homicidios y 53.630 personas permanecen en condición de desplazamiento. 8 firmantes de paz fueron asesinados y 51 fueron evacuados de los ETCR donde, con lista en mano, miembros del Eln los perfilaron y 'ajusticiaron' como supuestos colaboradores de las disidencias. Asimismo, permanecen 3.904 personas en albergues, de las cuales el 38 % son niños, niñas y adolescentes.
Las zonas críticas no solo están en Norte de Santander. La Defensoría alertó sobre otros 11 focos críticos de emergencia humanitaria a causa del accionar violento de las estructuras ilegales que se están reacomodando.
Le puede interesar:
General (r) Pedro Sánchez, nuevo Mindefensa Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE