Cartagena será escenario de la fiesta más grande del Kangoo Jumps en América Latina

hace 1 mes 19

Cartagena, con su brisa salada y su cielo de azul encendido, ya ha sido testigo de incontables historias de conquistas.

Sin embargo, en marzo de 2025, la heroica no escuchará el retumbar de cañones ni el murmullo de piratas desembarcando en sus costas. Esta vez será el sonido rítmico y alegre de mil botas de rebote, elevando cuerpos y sueños en un compás de fuerza y gracia.

Desde el 21 hasta el 23 de marzo, la ciudad recibirá el Open Latino Festival 2025, la fiesta más grande del Kangoo Jumps en América Latina. Mil almas llegarán desde diferentes rincones del continente, con una promesa en común: desafiar la gravedad y reescribir su historia con cada salto.

El llamado de la Plaza de la Aduana

Open Latino Festival 2025, la fiesta más grande del Kangoo Jumps

Open Latino Festival 2025, la fiesta más grande del Kangoo Jumps Foto:Archivo particular

Al amanecer del 21 de marzo, la Plaza de la Aduana despertará con un aire distinto. Allí, bajo el sol inclemente del Caribe, se entregarán los kits a los competidores y se dará inicio a las primeras clases de Kangoo, impartidas por entrenadores nacionales. Será la primera señal de que algo extraordinario está por suceder.

Al día siguiente, cuando el reloj marque el inicio de la tarde, la plaza se vestirá de violeta. La 'Rumba Violeta', un homenaje al mes de la mujer, hará que cientos de cuerpos se sacudan al ritmo de la música. Pero la verdadera batalla de talento y destreza comenzará después: clubes de Colombia, Argentina, Brasil y Estados Unidos desplegarán su creatividad y precisión en las competencias coreográficas. La ciudad vibrará, no solo por la intensidad de la música, sino por la emoción de ver quién dominará el aire con la mayor elegancia.

Cartagena no solo es historia y playa, también es deporte e innovación. Este evento no solo nos posiciona como un destino de turismo deportivo, sino que dinamiza la economía local, genera empleo y nos proyecta como la capital latinoamericana del salto en botas de rebote

Los titanes del salto

En la tarima del Open Latino Festival, las estrellas del Kangoo Jumps brillarán con luz propia. SIFI, la número uno del mundo, vendrá desde Hungría con su inconfundible destreza. Desde Ucrania, Oxana Moshescu repetirá su visita a Cartagena, mientras que la argentina Lorena Alos, una de las coreógrafas más prestigiosas del mundo, se sumará al espectáculo. Cada uno de ellos ha forjado su leyenda a base de saltos y resistencia, y ahora, compartirán su arte con quienes han hecho de esta disciplina su forma de vida.

El salto como redención

Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para la Semana Santa.

Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para esta fiesta deportiva. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Pero el Open Latino Festival no es solo una fiesta del cuerpo, sino también del alma. Entre los asistentes habrá un grupo de mujeres que en otro tiempo sintieron que sus vidas estaban atrapadas tras los muros de una prisión. Desde hace dos años, el programa “Salto Sin Fronteras”, dirigido por Salto Club Colombia, ha llevado esta disciplina a la cárcel distrital de mujeres, brindando una nueva oportunidad a quienes creían haberlo perdido todo.

Por primera vez, varias de ellas estarán en la Plaza de la Aduana, no como reclusas, sino como invitadas especiales. Sus saltos ya no serán solo ejercicios físicos, sino declaraciones de libertad. “Cuando saltamos, dejamos atrás el peso del pasado. Hoy, estas mujeres demuestran que siempre es posible elevarse por encima de las circunstancias”, comenta Eliana Solano, organizadora del evento y representante de Kangoo Jumps en Colombia.

Un legado para Cartagena

Cartagena de Indias, Centro Histórico

Cartagena de Indias, Centro Histórico Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

El alcalde de la ciudad, Dumek Turbay Paz, no oculta su entusiasmo. “Cartagena no solo es historia y playa, también es deporte e innovación. Este evento no solo nos posiciona como un destino de turismo deportivo, sino que dinamiza la economía local, genera empleo y nos proyecta como la capital latinoamericana del salto en botas de rebote”.

Pero el impacto del festival va más allá de la competencia. Durante el evento, entrenadores internacionales impartirán certificaciones en Kangoo Power, Kangoo Dance y Presenter, formando a nuevos instructores que podrán llevar esta disciplina a otros rincones del continente. Es la semilla de un movimiento que seguirá creciendo, elevando con cada nuevo instructor la pasión por el salto.

El último gran desafío

El festival llegará a su clímax el 23 de marzo. En la Gran Master Class, los mejores entrenadores del mundo dirigirán cuatro horas de pura resistencia y pasión. No será solo un desafío físico, sino un reto mental: superar los propios límites, enfrentarse al cansancio y encontrar en cada salto la fuerza para seguir adelante.

A medida que el sol comience a ocultarse tras las murallas de la ciudad, los participantes entenderán que han sido parte de algo más grande. No solo han competido, han celebrado el poder de la transformación, de la resiliencia, del esfuerzo.

Cartagena, con su eterno vaivén entre la historia y el futuro, volverá a escribir su nombre en la memoria del deporte. En marzo, la heroica no solo será testigo de una competencia, sino de un espectáculo donde el cielo será el único límite.

¡Salta, conecta y supera tus límites! Cartagena te espera.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

 documental de la periodista Jineth Bedoya  Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo