La historia del Galeón San José, uno de los hallazgos arqueológicos más emblemáticos del mundo, cobra vida en Cartagena de Indias durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo a través de dos experiencias inmersivas que estarán abiertas al público entre el 26 de diciembre de 2024 y el 9 de febrero de 2025.
Estas iniciativas, lideradas por el proyecto de investigación ‘Hacia el Corazón del Galeón San José’, buscan acercar a la ciudadanía al patrimonio sumergido de Colombia y a los avances científicos logrados este año.
El Galeón San José: un legado
histórico y arqueológico
Autoridades presentan la multimedia del galeón San JOSÉ EN LAS murallas de Cartagena Foto:Ministerio de Cultura
El Galeón San José, hundido en 1708 durante la batalla de Barú frente a las costas de Cartagena, transportaba un valioso cargamento de oro, plata y esmeraldas destinado al reino de España. Este naufragio marcó un episodio crucial en la historia del comercio marítimo colonial y el conflicto entre potencias europeas en el Caribe.
Por más de tres siglos, el galeón permaneció oculto en el fondo del mar hasta su redescubrimiento en 2015. Desde entonces, su historia ha generado fascinación y controversia, convirtiéndose en símbolo del patrimonio cultural sumergido no solo de Colombia sino de toda la humanidad. En 2024, el país se consolidó como líder en la investigación arqueológica en aguas profundas, avanzando en el estudio y preservación de este naufragio, con tecnología própia y talento humano, como por ejemplo los científicos e ingenieros de la Armada Nacional.
El Galeón San José no es solo un cofre lleno de oro; es una cápsula del tiempo que nos habla de la vida, el comercio y los conflictos de una época crucial en la historia del Caribe y el mundo
Vea el video con una de las dos experiencias inmersivas en el corazón de Cartagena
Para acercar esta rica historia al público, Cartagena ofrece dos experiencias inmersivas y gratuitas que combinan tecnología y narrativa histórica:
A partir de hoy, y hasta el 2 de enero de 2025, las murallas del Baluarte de Santo Domingo de Cartagena (sobre la avenida Santander) proyectarán imágenes y sonidos del Galeón San José, embarcación que fue hallada en 2015 en las profundidades del Caribe colombiano y hoy está… pic.twitter.com/Y5FUzPCkon
— MinCultura Colombia (@mincultura) December 27, 2024Videomapping en las murallas de Cartagena
En el Baluarte de Santo Domingo, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido en 3D que revive los momentos clave del Galeón San José. Desde su diseño y capacidad hasta la fatídica batalla de Barú y su hundimiento, esta experiencia audiovisual permite comprender por qué el galeón es mucho más que un tesoro hundido.
• Lugar: Baluarte de Santo Domingo
• Fechas: Del 26 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025
• Horario: Proyecciones cada 30 minutos, entre las 7:00 p.m. y las 9:00 p.m.
La Casa Bolívar, en Cartagena, será el espacio en el que podrás sumergirte en la maravillosa historia del Galeón San José. ⚓
En esta exposición, haremos una reconstrucción tridimensional del San José y podrás descubrir, mediante gafas de realidad virtual, cómo pudo haber sido… pic.twitter.com/RE6DjsLCDg
Exposición ‘Hacia el corazón del Galeón San José’
En la Casa Bolívar, los asistentes pueden sumergirse en una reconstrucción virtual del galeón antes de su hundimiento. Mediante realidad virtual, explorarán los restos del naufragio a 600 metros de profundidad, acompañados de un vehículo operado a distancia que revela los misterios que este sitio ha guardado durante más de tres siglos.
• Lugar: Casa Bolívar
• Fechas: Del 26 de diciembre de 2024 al 9 de febrero de 2025
• Horario: Entrada libre, según disponibilidad
Investigaciones y logros del proyecto en 2024
Galeon San Jose Foto:Presidencia
Este año fue clave para el avance en la investigación y protección del Galeón San José. Algunos hitos destacados incluyen:
• Declaración de área arqueológica protegida: Se estableció la restricción de actividades en la zona, garantizando la preservación de los restos del galeón.
• Estudio científico extenso: Se exploraron 461.000 m² del lecho marino, confirmando que los elementos del naufragio permanecen íntegros y sin intervención humana.
• Clasificación de objetos: Más de 1.100 artefactos han sido identificados y estudiados, con metodologías diseñadas para su conservación y posible recuperación.
• Nueva hipótesis sobre su hundimiento: La investigación desafía la versión histórica que sostiene que el galeón explotó durante la batalla. Al contrastar evidencias arqueológicas con archivos históricos de España, Perú, Colombia y Reino Unido, se plantea que la nave pudo haberse hundido por otros factores.
Un puente entre el pasado y el presente
Tesoros del Galeón San José Foto:presidencia de la República
Estas experiencias forman parte de un esfuerzo por democratizar el acceso al conocimiento y promover la apropiación del patrimonio cultural por parte de la ciudadanía. Según los organizadores, los datos obtenidos en 2024 serán complementados con nuevos estudios en 2025, ampliando nuestra comprensión del Galeón San José y su relevancia histórica.
Para los asistentes, esta es una oportunidad única de conectar con un capítulo fundamental de la historia marítima, no solo como un vestigio del pasado, sino como un recurso cultural y científico que inspira a las nuevas generaciones.
El proyecto, fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Armada de Colombia y la Dirección General Marítima (DIMAR), combina arqueología, tecnología y divulgación para explorar y preservar este tesoro cultural.
Como explicó uno de los investigadores del proyecto:
“El Galeón San José no es solo un cofre lleno de oro; es una cápsula del tiempo que nos habla de la vida, el comercio y los conflictos de una época crucial en la historia del Caribe y el mundo”.
Cartagena, epicentro de la memoria histórica
Restos del Galeón San José. Foto:Cortesia Mincultura
Con el lanzamiento de estas iniciativas, Cartagena reafirma su papel como guardiana del patrimonio cultural sumergido de Colombia. Los visitantes y locales tienen hasta febrero de 2025 para sumergirse, literalmente, en el corazón del Galeón San José y descubrir por qué este naufragio continúa siendo fuente de asombro e investigación más de tres siglos después.
Para más información, visite los puntos de las actividades o consulte las redes sociales de las instituciones organizadoras.
Además, lo invitamos a ver nuestro
documental 'Voces Silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena
En X: @PilotodeCometas