Cartagena: Dimar responde por polémico 'bar flotante' ilegal en la isla de Barú

hace 4 meses 28

La Capitanía de Puerto de Cartagena responde ante las denuncias hechas por ciudadanos sobre la operación ilegal de un 'bar flotante' en la ciénaga de Portonaito, en la isla de Barú.

Según la autoridad marina, desde el 31 de octubre pasado realizaron la inspección técnica a este planchón flotante. 

Se trata de una plataforma de aproximadamente 7 metros de largo por 5 metros de ancho.

"La estructura fue puesta a flote sobre tanques azules de plástico, y está construida en madera y techos de teja de zinc", señala la capitanía de Puerto.

Según la Autoridad Marítima, ya informaron a la Alcaldía de la Localidad Número uno Histórica y del Caribe Norte y a las diferentes autoridades locales competentes que dicho bar representa una ocupación indebida del espejo de agua.

No obstante, a la fecha sigue operando y no cuenta con permisos exigidos por la Dirección General Marítima (DIMAR). 

“El bar flotante no cuenta con licencia de navegación ni los elementos obligatorios para operar. Esto representa un riesgo para quienes interactúan con esta estructura, ya sea consumiendo o navegando cerca de ella”, afirmó un líder comunitario de la isla.

Según la autoridad marítima, el área ocupada por este 'bar improvisado' tiene características técnicas de zona de bajamar, playa marítima y/o aguas marítimas.

Para evitar que la afectación producida por este, conlleve al deterioro y detrimento de los bienes de uso público de la Nación.

La presencia de este 'bar flotante' en el cuerpo de agua pone en evidencia la falta de claridad de las autoridades para ejecutar sanciones y frenar la ilegalidad, lo que ha generado llamados de las comunidades locales a las autoridades del Distrito de Cartagena. 

En esta plataforma flotante venden bebidas alcohólicas, pero que genera cuestionamientos sobre la legalidad y el impacto ambiental que podría ocasionar.

Denuncias ciudadanas y preocupaciones

El líder que hace la denuncia señala que el lugar también fomenta la acumulación de embarcaciones alrededor, lo que ha convertido la entrada de la ciénaga en un espacio desordenado y caótico. 

“Es preocupante ver cómo las lanchas invaden la ciénaga y emiten música a alto volumen, sin control de las autoridades. Esto afecta no solo la tranquilidad de la zona, sino también su ecosistema”, señaló.

La inspección de la Dimar

Acciones legales y regulación

La Dimar enfatizó la necesidad de formalizar el uso del área ocupada por el bar, considerando que se encuentra en una zona catalogada como de bajamar y de bienes de uso público.

“Es fundamental que se realicen los trámites necesarios para evitar el deterioro de este espacio, que pertenece a la Nación y es de gran valor ambiental y turístico”, indicó la entidad en su comunicado.

Por su parte, la comunidad espera que las autoridades locales implementen medidas más estrictas para regular las actividades en la ciénaga. "No es solo este bar flotante; el desorden en la zona es un problema recurrente. Necesitamos que las autoridades actúen con firmeza", concluyó uno de los denunciantes.

El desafío de proteger la ciénaga

El caso del bar flotante pone en evidencia los retos de preservar los recursos naturales frente al auge del turismo y las actividades comerciales en zonas sensibles como la ciénaga de Portonaito.

Aunque estas iniciativas pueden atraer visitantes, es esencial que se desarrollen dentro de un marco regulatorio que garantice la seguridad de los usuarios, respete el medio ambiente y proteja los bienes públicos.

Cartagena

Leer Todo el Artículo