Cifras entregadas por la Policía Metropolitana de Cartagena revelan una baja en los homicidios durante el primer trimestre del 2025.
Con 80 muertes registradas por distintas causas —entre sicariatos, riñas, hurtos y accidentes de tránsito— la capital de Bolívar muestra una disminución de 18 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Operativos en Cartagena. Foto:Policía Nacional
Marzo, históricamente uno de los meses más violentos en la ciudad, cerró con 21 homicidios, una cifra que representa una reducción del 14 % frente a los 25 asesinatos ocurridos en marzo de 2024 y aún más respecto a los 32 de 2023, el año más violento de la última década.
Sin embargo, a pesar de las estadísticas, el temor sigue presente entre los cartageneros.
En redes sociales y sectores críticos de la opinión pública, se ha instalado la percepción de que Cartagena atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, alimentada por noticias frecuentes sobre crímenes y hechos violentos.
Operativos en Cartagena Foto:Policía Nacional
Una narrativa que refleja el sentimiento de inseguridad en las calles.
Ante ello, el comandante de la Policía Metropolitana defendió la labor de los uniformados, señalando que se han capturado 30 presuntos homicidas y se han incautado 176 armas de fuego ilegales en lo que va del año.
“Estamos intensificando los operativos. Invitamos a la ciudadanía a que denuncie, bajo absoluta reserva, a los delincuentes y miembros de estructuras criminales”, indicó el oficial.
Operativos de la Policía en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
En total, según la institucion, 1.809 personas han sido detenidas en este 2025 por diversos delitos, 203 de ellas por porte ilegal de armas. Las acciones de inteligencia y patrullaje se han desplegado en las tres localidades del Distrito, en una lucha constante contra el crimen organizado.
Cartagena resiste. Las cifras lo demuestran, aunque el desafío más grande siga siendo cambiar la percepción de sus propios habitantes.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena