La Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció este viernes el despido del director general, Juan Carlos Oblitas, en plena crisis de resultados de la selección y meses del encuentro contra Colombia.
Todos es caos en tierras incas, la selección va de última en las eliminatorias del Mundial 2026, y el despido de Oblitas se da un mes después del arresto de su presidente, Agustín Lozano, por un supuesto caso de corrupción.
Peru vs. Chile. Foto:AFP
Salida pesada en Perú
"Se ha decidido la desvinculación de Juan Carlos Oblitas como director general de fútbol de la FPF. La Federación agradece a Juan Carlos por el compromiso demostrado en la gestión que desarrolló de manera profesional y que supuso los éxitos deportivos que en su momento el país y nuestra institución reconocieron", reza un comunicado de la federación.
Al respecto, anunció que, "en los próximos días" la FPF nombrará a un sustituto para Oblitas.
La FPF también anunció que, de acuerdo con la decisión tomada hoy por su junta directiva, hará una revisión del calendario y formato de la liga peruana para "garantizar su mejor funcionamiento".
Paraguay vs. Peru Foto:Norberto Duarte. AFP
Finalmente, informó que ha delegado "en la Secretaría General la conformación de un comité consultivo" que tendrá como objetivo "brindar apoyo y acompañamiento en su reestructuración y renovación institucional".
La selección peruana Tiene 7 puntos en 12 partidos, fruto de una victoria, cuatro empates y siete derrotas, una racha empeorada por haber sido capaz de anotar solamente tres goles.
En paralelo, Lozano fue detenido el pasado 7 de noviembre de manera preliminar como parte de una investigación que le vincula a una red dedicada al uso irregular de recursos de la institución en actos ilícitos, denominada 'Los Galácticos'.
Inicialmente, la Fiscalía pidió para él 36 meses de prisión preventiva por la presunta comisión de delitos de corrupción.
Alexander Aravena de Chile patea un balón. EFE/ Germán Falcón Foto:EFE
Posteriormente, el Ministerio Público retiró los cargos de integrar una red criminal, en cumplimiento de una nueva ley que obligó a modificar la acusación contra el dirigente, que ahora estará a cargo de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos.
El fiscal provincial contra el crimen organizado Juan Orihuela informó que la reforma legislativa ha limitado la capacidad del Ministerio Público para investigar varios delitos en el marco de la Ley de crimen organizado.
Señaló que, inicialmente, se había considerado una presunta red ilícita vinculada a la administración de la FPF, pero la ley promulgada en octubre pasado impide comprender en ella al fraude a la administración de personas jurídicas y la corrupción privada, que reciben condenas máximas de hasta 5 años de prisión.
DEPORTES
Con EFE.