A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia rechazó categóricamente la afirmación del Comité de la ONU contra Desaparición Forzada sobre la supuesta existencia de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá, divulgada el 5 de diciembre de 2024. Esta declaración, carente de sustento, ha generado confusión y controversia en el país, afectando la confianza en el informe presentado.
En un duro mensaje, la Cancillería manifiesta que la declaración es "carente de sustento, ha generado confusión y controversia en el país, afectando la confianza en el informe presentado".
Aeropuerto El Dorado Foto:Opain
En ese sentido, el Ministerio informó que elevó una nota verbal de protesta al Comité, exigiendo explicaciones claras y precisas sobre el origen de esta información. "No solo carece de respaldo, sino que también compromete la rigurosidad y credibilidad de un órgano especializado de Naciones Unidas".
"El Gobierno colombiano reitera su reconocimiento a la gravedad de la desaparición forzada en el país y su compromiso inquebrantable de erradicar este delito. Además, destaca la importancia del trabajo conjunto con las agencias de Naciones Unidas acreditadas en Colombia, que ha fortalecido la implementación de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, así como la ampliación de la agenda de derechos humanos", dice el comunicado.
Tras la polémica que generó la cifra del Comité, EL TIEMPO revisó los informes más recientes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que contrastados y utilizados por otras instituciones del Estado, arrojan que en Colombia hay aproximadamente 25.000 cuerpos no identificados en diferentes zonas del país.
Canciller Luis Gilberto Murillo. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO
Muchos de esos cuerpos reposan en fosas comunes en cementerios y la cifra incluye personas que fallecieron en diferentes circunstancias, no solo en desapariciones forzadas.
“Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'. Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", informó el Comité de la ONU.
Esa información, que generó debate, de inmediato fue desmentida por Medicinal Legal, la Alcaldía de Bogotá, e inlcuso, Opain, la administradora del aeropuerto El Dorado.
'No refleja nuestra postura': ONU
Comité de Desaparición Forzada de la ONU. Foto:ONU
El Equipo País de la ONU en Colombia aseguró que el polémico informe del Comité contra la Desaparición Forzada que habla de 20.000 cuerpos de desaparecidos en un hangar del aeropuerto El Dorado, Bogotá, no refleja la postura del organismo en Colombia.
Así lo expresaron en un comunicado emitido este viernes 6 de noviembre, 24 horas después de que se desató una polémica por esa hallazgo que ha sido controvertido por las autoridades nacionales.
"El Comité contra la Desaparición Forzada es un órgano colegiado integrado por 10 expertos independientes, nombrados por los Estados parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la cual Colombia es parte, y su función es supervisar la aplicación de las disposiciones de dicho tratado. Dos de sus miembros visitaron Colombia a invitación del gobierno y presentaron ayer, 5 de diciembre, sus hallazgos preliminares", dice el documento.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política