Ante el inminente cierre de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia entregó un balance de resultados en lo corrido del año.
El canciller Luis Gilberto Murillo lideró un Comité de Coordinación Estratégica y de Gestión en el que se revisó que el porcentaje de cumplimiento de la entidad sobrepasa el 93 por ciento con fecha de 14 de diciembre y se espera que antes de culminar el año llegará al 98 por ciento. De igual forma, la ejecución presupuestal se encuentra en el 97 por ciento.
Comité de Coordinación Estratégica y de Gestión de 2024 de la Cancillería. Foto:Cancillería.
Por otro lado, la Cancillería resaltó los cambios que se comenzaron a implementar en el trámite de pasaportes desde el pasado 3 de octubre.
"Ahora tenemos un nuevo sistema de agendamiento de citas, renovación de pasaportes en línea y reducción de tarifas. Buscamos que este trámite se convierta en una experiencia ágil y moderna", indicó la entidad.
A nivel nacional se han expedido 418.262 pasaportes y en los consulados 55.577 pasaportes desde el 3 de octubre al 24 de diciembre, de los cuales 5.786 se han realizado en los CADES y SUPERCADES de Bogotá.
Expedición de pasaportes. Foto:Cancillería
Además, se han entregado 674 pasaportes gratuitos a ciudadanos que cumplen con los requisitos para acceder a este beneficio. "La implementación de exoneraciones en el pago del pasaporte para sectores vulnerables y la ampliación de horarios de atención en diversas sedes, refleja nuestro compromiso con la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos", añadieron.
Desde el 26 de noviembre están en operación los nuevos puntos de expedición de pasaportes en los CADES y SUPERCADES de la Gaitana – Localidad Suba, Cade Servita - Localidad Usaquén, Cade Fontibón – Localidad Fontibón, Cade Santa Lucía- Localidad Rafael Uribe Uribe, Cade Tunal – Localidad Tunjuelito y de las zonas cercanas al Supercade de la Calle 13 – Localidad Puente Aranda y SuperCade de las Américas – Localidad Keneddy.
Carrera diplomática
Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. Foto:Cancillería.
También se destacó la participación en la carrera diplomática. Los resultados de la segunda fase del concurso de ingreso revelan un incremento del 16 por ciento en la participación respecto al año anterior.
Sin embargo, a pesar del aumento en inscripciones, se observa una brecha del 41.3 por ciento entre las fases 1 y 2, superior al 35.5 por ciento del año anterior.
En total se inscribieron 1.062 personas (583 mujeres y 479 hombres).
Otros logros
El presidente Petro condecoró a Laura Sarabia y a Luis Gilberto Murillo. Foto:CESAR CARRION. PRESIDENCIA
Por su parte, los logros de la diplomacia subnacional, las inversiones en las zonas de frontera (que superan los 5mil millones de pesos), las mejoras del servicio consular y las labores humanitarias y de refugio fueron tema central del comité en el que el canciller Murillo pidió al cuerpo directivo de la entidad poner siempre como prioridad.
"Colombia ha logrado un asiento en las discusiones más relevantes a nivel internacional. Prueba de ello es la llegada por primera vez al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. También llegamos a la Comisión de Construcción de Paz de Naciones Unidas. Se muestra así que los resultados de la política exterior del gobierno del cambio son contundentes", manifestó Murillo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política