Cancillería dejó listo nombramiento de Jhenifer Mojica en la FAO y embajadora no residente ante el Reino de Lesoto

hace 2 meses 35

En medio de los primeros movimientos del remezón ministerial, los cuales incluyeron la renuncia de Luis Gilberto Murillo a la Cancillería y la designación de Laura Sarabia en su lugar, el Ministerio de Relaciones Exteriores dejó listo el nombramiento de Jhenifer Mojica como embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el Decreto 0031 de 2025, la exministra de Agricultura se desempeñará en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, código 0036, grado 25.

x

Jhenifer Mojica, exministra de Agricultura. Foto:Gobernación de Putumayo

De esta manera, Mojica reemplazará oficialmente a Armando Benedetti en esta misión reactivada por este Gobierno después de casi 25 años.

Solamente resta la presentación de las cartas credenciales para que Mojica asuma formalmente su nuevo rol. Además de la FAO, este cargo incluye la representación ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En la Casa de Nariño se entiende que esta misión diplomática es clave para el posicionamiento de Colombia en la agenda global de la adaptación al cambio climático, la alimentación e inversión multilateral en el país.

Embajadora no residente ante el Reino de Lesoto

x

Presentación de cartas credenciales de María del Rosario Mina ante Sudáfrica. Foto:Cancillería

Asimismo, la Cancillería, a través del Decreto 0049 de 2025, estableció la designación de María del Rosario Mina, actual embajadora ante Sudáfrica, como embajadora no residente ante el Reino de Lesoto.

Mina tomó posesión de su cargo en el país africano el pasado 8 de mayo de 2023. Y el Reino de Lesoto, mediante una nota verbal, concedió el beneplácito de estilo para la designación de esta funcionaria.

El Decreto 1067 de 2015 establece que la Embajada de Colombia ante el Gobierno de la República de Sudáfrica es concurrente ante el Reino de Lesoto y se encarga, por lo tanto, de atender las relaciones diplomáticas al no existir una Misión Diplomática de Colombia ante dicho Reino.

Movimientos en la diplomacia

Hace unos días, la Cancillería anunció varios movimientos en cargos de su planta externa. Uno de estos es el de Fernando García, exdirector de Migración Colombia, quien llegará a la embajada de México. Asimismo, Alicia Alfaro, embajadora de carrera diplomática, será representante en Tailanda tras la fallida designación de Daniel Mendoza Leal.

x

Fernando García presentó su renuncia el pasado 27 de septiembre. Foto:Cancillería

Los otros movimientos en embajadas los completan las designaciones de funcionarios de carrera en Nueva Zelanda (Isaura Duarte), Portugal (Germán Grisales) y Finlandia (Ruth Mery Cano). También se definió que la exministra Catalina Velasco, liderará la misión diplomáticas de Dinamarca.

Por su parte, Rayan Barkachi, miembro de la Comunidad Árabe del Valle del Cauca y actualmente director del Departamento de Prosperidad Social para el ese departamento, representará al país en Arabia Saudita.

En cuanto a consulados, Javier Higuera, diplomático de carrera, ejercerá como Cónsul General en Madrid, España, y Óscar Marmolejo lo hará en Miami, Estados Unidos.

Gobierno decreta oficialmente el estado de conmoción por crisis del Catatumbo | El Tiempo

Gobierno decreta oficialmente el estado de conmoción por crisis del Catatumbo | El Tiempo Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo