A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia destacó el retiro de Cuba de la lista de Patrocinadores del Terrorismo y la eliminación de algunas sanciones que pesaban contra la isla.
"El Gobierno de Colombia saluda la decisión de los Estados Unidos de retirar a la República de Cuba de la “lista de países que patrocinan el terrorismo". Colombia reitera su agradecimiento al pueblo cubano por los esfuerzos y apoyo irrestricto en los procesos de negociación y diálogo necesarios para lograr la paz en nuestro país", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Luis Gilberto Murillo en Cúcuta. Foto:Cancillería.
Por medio de diferentes gestiones diplomáticas y solicitudes, Colombia fue clave para el retiro Cuba de la temida lista. "Rechazamos la imposición de sanciones y medidas unilaterales y por ello, junto con otros países aliados de la región, apoyamos las gestiones y solicitudes para que la hermana República de Cuba fuese excluida de este listado", expresó Cancillería.
"Reiteramos el llamado para que sea en el marco de los organismos y mecanismos multilaterales donde se aborden, discutan y se tomen las decisiones que, indefectiblemente, afectan el bienestar de los pueblos y la estabilidad de la región", finaliza el comunicado.
Además de Colombia, Brasil, España, Canadá y Chile también pidieron el retiro de Cuba.
La reacción del presidente Petro
Petro Foto:EFE.
El presidente Gustavo Petro reaccionó en su cuenta personal de X al retiro de Cuba. En su mensaje, el mandatario felicita a la administración saliente de Joe Biden.
"Felicito a Biden que buscó siempre el dialogo con la diversidad latinoamericana. Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance", comentó el jefe de Estado.
Y añadió: "EE.UU. tiene dos maneras de relacionarse con América Latina, o dialogando con la diversidad o imponiendo con la fuerza".
Joe Biden conmutó la pena de muerte de 37 presos Foto:X: @mariocstrv
Posteriormente, en el mismo trino, el mandatario cuestionó las invitaciones de Trump a su posesión del próximo 20 de enero. "Cuestiono que a la posesión de Trump vaya solo la extrema derecha, invitada por él, o como en el caso colombiano, por su partido, incluso la extrema derecha manchada con las masacres. No quieren hablar con la diversidad y, por tanto, quieren imponer".
El Congreso de EE.UU. tendrá la oportunidad de revisar la decisión. Y si bien es posible que la objeten dado que los republicanos controlan ambas Cámaras, la ley que rige este tipo de designaciones confiere el poder de nombrar o remover a la administración de turno.
Por eso, es posible que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se busque reintroducir a Cuba en la lista de Patrocinadores.
Las más importantes de este 14 de enero Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política